

Para llegar a él hay que tomar la carretera (A-123 y luego N-230) que va desde Benabarre a Pont de Suert (Lérida).
Que lo disfrutéis, si vais a verlo.
Etiquetas: Aragón, arqueología, arquitectura, Montañana, puente, romano
Curso Educar con los mitos griegos y Hvmanitas Nova, otro blog de clásicas desde Aragón.
0 comentarios en 12:59Etiquetas: Aragón, blog, cultura clásica, curso
Video de Aragón Televisión sobre los hallazgos arqueológicos de la Basilíca de Santa Engracia (Zaragoza)
1 comentarios en 3:24Etiquetas: Aragón, arqueología, arquitectura, paleocristiano

Actividad de formación permanente del profesorado. 1 Crédito.
Museo de Calatayud, 19-20 de diciembre de 2008

Coordinadoras: Dra. M.ª Luisa Cancela (Museo Pablo Serrano) y Dra. M.ª Pilar Rivero (Universidad de Zaragoza)
Lugar: Museo de Calatayud
Fechas: viernes 19 de diciembre de 18 a 21 horas y sábado 20 de diciembre de 9 a 14 horas.
Acreditación de 1 crédito de formación permanente de profesorado para docentes de enseñanza infantil, primaria y secundaria. Asistencia obligatoria al 80% de las sesiones.
- conocer diferentes modelos de buenas prácticas didácticas de posible aplicación en los museos locales
- Reflexionar sobre la relación deseable entre centros docentes y museo local
Programa:
Viernes 19 de diciembre:
- 18 horas: El discurso didáctico en el museo local, Dr. Joan Santacana, Univ. de Barcelona, Grupo de investigación DIDPATRI.
- 19 horas: Modelos de didáctica on line para el website del museo local, Dra. M.ª Pilar Rivero, Univ. de Zaragoza, Grupo de investigación URBS.
- 20 horas: Experiencias de enseñanza en los talleres didácticos del museo: el modelo del Museo Pablo Serrano. Silvia Abad, Departamento Didáctico. Museo Pablo Serrano
Sábado 20 de diciembre:
- 9 horas: Desarrollo de materiales didácticos para el Museo de Calatayud.
- 10-11:30 horas: Mesa redonda “Estudiantes, docentes y museo local: ¿elementos para una “comunidad de aprendizaje?”. Participantes: Joan Santacana (Coordinador del grupo DIDPATRI), Manuel Martín Bueno (Director del Museo de Calatayud), Mª Luisa Cancela (directora del Museo Pablo Serrano), + 2 ó 3 personas del CPR.
- 12-14 horas: Taller práctico: “El Taller de los Sentidos”. Silvia Abad. Departamento Didáctico. Museo Pablo Serrano
Enviar vía mail los siguientes datos vía mail o correo postal a:
MUSEO DE CALATAYUD
Pza. Santa Teresa s/n
50300 Calatayud (ZARAGOZA)
Tfno: 976897816
E-mail: museo@calatayuddigital.net
Fechas: 19-20 de diciembre de 2008
Nombre y apellidos:
DNI:
NRP:
Centro de trabajo:
Dirección e-mail:
Dirección postal:
Teléfono de contacto
Años de experiencia docente:
Fecha límite de inscripción: 14 de diciembre.
Plazas: 30
Etiquetas: educación, estudios clásicos, griego, latín, universidad


Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, cultura clásica, expo2008, exposiciones, Los Bañales, romano, Zaragoza


Etiquetas: Aragón, arqueología, arquitectura, historia, puente, Roma, romano
La Zaragozana apuesta por los clásicos para el lanzamiento de su nueva cerveza
0 comentarios en 18:04

El programa La magia de viajar de Aragón Televisión hizo en su día un recorrido muy interesante por Zaragoza, del que hemos recogido la parte dedicada a su pasado romano: Caesaraugusta.
Un saludo.
Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, historia, Roma, romano, Zaragoza

Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, historia, nuevas tecnologías, romano, vídeos
Vídeo de Aragón Televisión sobre el yacimiento romano de Los Bañales (Uncastillo)
0 comentarios en 19:09Os ofrezco un vídeo de Aragón Televisión procedente del programa Aragón en Abierto donde se hace una visita al yacimiento romano de Los Bañales, en Uncastillo, en las Cinco Villas (Zaragoza). La visita está guiada por el arqueólog Miguel Ángel Zapater.
Para saber más sobre el yacimiento de Los Bañales http://catedu.es/aragonromano/tarraca.htm
Un saludo.
Etiquetas: acueducto, antigüedad, Aragón, arqueología, Cinco Villas, historia, Los Bañales, Roma, romano
Os ofrezco un vídeo de Aragón Televisión procedente del programa Aragón en Abierto donde se hace una visita a la presa romana de Almonacid de la Cuba (Zaragoza), una de las más importantes del mundo antiguo, sobre todo en occidente.
Un saludo.
Etiquetas: Agua, Almonacid de la Cuba, antigüedad, Aragón, arqueología, presa, Roma, romano

El lugar de celebración es el aula de la Institución Fernando el Católico en la 3.ª planta del Palacio de Sástago de Zaragoza.
Os cuelgo el enlace para que veáis el programa de conferencias: http://ifc.dpz.es/recursos/actividades/0040_4arqueologia.pdf.
Etiquetas: Aragón, arqueología, cultura clásica, curso, historia, Roma, romanos, Zaragoza
Ayer hicimos un symposium unos cuantos profesores de clásicas de Aragón; en el bar Atrapamundos de Zaragoza tuvimos una cena romana; dos especialistas, el arqueólogo Javier Bona y un experto en gastronomía antigua, Benito Báguena (uno de los organizadores de Tarraco Viva, actualmente afincado en Cariñena) nos ilustraron sobre la elaboración de vino antiguo y sobre la arqueología romana en Aragón.
Sobre los vinos, nuestra compañera Berta Amella ha localizado en internet las bodegas (Mas de Tourelles, en Beaucaire, en la zona del Gard y la Provenza, Francia; esta es su web http://www.tourelles.com/rubrique.php3?id_rubrique=70) y el vino que probamos ayer, elaborado al estilo romano (Mulsum, del que podéis leer una reseña también en su web http://www.tourelles.com/article.php3?id_article=164).

Por último, también nos descubrieron que hay audiuoguías turísticas descargables gratuitamente sobre Zaragoza y su ciudad romana. Si os interesan a alguno las podéis encontrar en http://www.e-audioguia.com/audioguias-zaragoza.htm.
Un saludo.
Etiquetas: Aragón, arqueología, cultura clásica, gastronomía, historia, Roma, romano, vino, Zaragoza
Musealización de los hallazgos arqueológicos de la Basílica de Santa Engrancia
1 comentarios en 13:07La última campaña arqueológica permitió encontrar, entre restos posteriores como un polvorín usado por los franceses para volar la basílica el 14 de agosto de 2008, el pavimento original del edificio tardo-romano, datado hacia el siglo IV y un baptisterio de dicha época y en uso hasta el siglo VII al menos.
Etiquetas: Aragon, arqueología, paleocristiano, Roma, romano, Santa Engracia, Zaragoza
Está realizado en colaboración con la Universidad de Virginia, autora y responsable del proyecto Rome Reborn 2.0 (http://www.romereborn.virginia.edu/).
El enlace para visitar y descargar el programa es http://earth.google.com/rome/
Os cuelgo un tutorial en inglés con subtítulos en castellano para usarla nueva herramienta de google.
Un saludo.
Etiquetas: Aragon, arqueología, arte, historia, monumentos, Roma, romano
Estimados colegas:
Aunque el invierno no suele ser el momento más propicio para noticias de arqueología en nuestra región, hoy os traemos el anuncion de nuevas actividades arqueológicas en la zona. En concreto os queremos contar que Javier Andréu Pintado (profesor de Historia Antigua en la UNED al que podéis seguir en su blog http://oppidaimperiiromani.blogspot.com/) va a formar parte del equipo arqueológico que va a llevar a cabo unas nuevas prospecciones arqueológicas en Los bañales de Uncastillo (Zaragoza) durante un par de semanas a lo largo de estos meses de noviembre y diciembre. Con ellas esperan actualizar el conocimiento que sobre el yacimiento, la zona y la influencia romana tenemos en las Cinco Villas, ya que desde los años 70 apenas ha habido nuevas actuaciones arqueológicas en el entorno de Los Bañales.
Pincha aquí para descargarte la noticia emitida ayer en Radio UNED y la entrevista a nuestro colega. No obstente, puedes oírla en http://teleuned.uned.es/realaudiocemav/2008_2009/2008_11/20081109_06.wma, busca la pestana radio y selecciona el día 9 de noviembre de 2008; ahí aparece la noticia sobre La UNED en las excavaciones arqueológicas de Los Bañales; pincha sobre dicho enlace y escucharás automáticamente la noticia.
Para saber más sobre dicho yacimiento http://catedu.es/aragonromano/tarraca.htm
Un saludo.
Etiquetas: acueducto, antigüedad, Aragón, arqueología, historia, Los Bañales, Roma, romanos, Uncastillo
Estimados colegas:
He encontrado en youtube un fragmento del audiovisual que Intermedia CV ha elaboradao sobre el teatro romano de Caesar Augusto; es muy ilustrativo e interesante.
http://catedu.es/aragonromano/caugteat.htm
Un saludo.
Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, arte, historia, Roma, romano, teatro romano
He encontrado otro vídeo de Aragón Televisión emitido en su programa Aragón en Abierto de 2 de Mayo de 2007 donde los vecinos de la calle Urrea de Zaragoza denuncia que unas obras en la calle están destrozando los restos romanos de, al menos, un cloaca.
Un saludo.
Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, historia, Roma, romano
Siguiendo con mis rastreos en youtube.com he localizado otro vídeo de Aragón Televisión emitido en el programa La magia de viajar donde se ofrecen imágenes e información del Mausoleo de Fabara.
Para más información del Mausoleo de Fabara http://catedu.es/aragonromano/mausfaba.htm
Un saludo.
Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, arte, historia, mausoleo, Roma, romano
Estimados colegas:
He encontrado otro vídeo de Aragón Televisión emitido también en Aragón en Abierto (14 de julio de 2007), donde Rubén Sáez, doctor en Historia Antigua, explica el funcionamiento de la reproducción de una catapulta romana tipo scorpio elaborada por él mismo de acuerdo con sus estudios y los restos metálicos de una catapulta de este tipo hallada en el yacimiento de La Caridad (Caminreal) y conservada en el Museo de Teruel.
Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, ejército, guerra, historia, Roma, romano
Os adjunto un vídeo de Aragón Televisión emitido el 6 de junio de 2007 en el programa Aragón en Abierto sobre el acueducto romano de Albarracín-Cella explicado por una arqueóloga. La información es muy interesante, así como los proyectos para ampliar su excavación y visita mediante la ampliación y acondicionamiento de nuevos tramos y la construcción de un centro de interpretación.
Para más información del acueducto http://catedu.es/aragonromano/albcella.htm
Etiquetas: acueducto, Agua, Albarracín, antigüedad, Aragón, Cella, historia, Roma, romano
Etiquetas: cultura clásica, educación, griego, latín, nuevas tecnologías
Etiquetas: cultura clásica, educación, griego, latín, nuevas tecnologías
El programa es el siguiente:
Jueves, 27 de noviembre
9,00 h. Entrega documentación. 9,30 h. Acto inaugural
10,00-12,45 h. DEBATE. DIOSES, ESPACIOS SACROS Y SACERDOTES. F. Marco
La divinidad celeste de los celtíberos: estética y mitos. R. Abad
Sobre la identificación de entornos religiosos en el horizonte prerromano celtibérico. J. Arenas
Tesoros de plata en el ámbito celtibérico ¿función votiva, depósitos de platero o dinero fraccionario? M. Barril
Campo Lameiro y Peñalba de Villastar: miradas cruzadas sobre lugares de culto prerromanos peninsulares y su romanización. M. V. García y A. C. González
Algunos elementos religiosos en la Celtiberia Meridional. E. Gozalbes
Cultos, rituales y símbolos en el ámbito protohistórico del territorio alavés. A. Llanos
Elementos de ritualidad y espacios sacros en el reborde suroriental del territorio vacceo y zonas limítrofes celtibéricas. J. Barrio y J. Fco. Blanco
Prácticas rituales, comensalidad e ideología en un espacio de transición. Ámbitos diferenciales en la Terra Alta-Matarraña (s.VII-VI a.C.). L. Fatás, S. Sardà y R. Graells
La ley del 1er Bronce de Botorrita: uso agropecuario de un encinar sagrado. P. de Bernardo y F. Burillo
13,00-14,00 h. DEBATE. LOS SÍMBOLOS DEL PODER. M. Almagro-Gorbea y A. Lorrio
17,00-18,00 h. DEBATE. EL HOSPITIUM. F. Beltrán Lloris
Una nueva tésera de hospitalidad celtibérica procedente de Arecorata (Muro, Soria). Alfredo Jimeno, J. P. Benito, A. Sanz y C. Tabernero
Técnicas de fabricación de las téseras de hospitalidad celtibéricas. I. Simón.
18,15-19,15 h. DEBATE. LA RELIGION CELTIBERICA DESDE LA RELIGION CELTICA. M. Aldhouse-Green
Mujer, épica y mitos entre los celtíberos. M.Salinas
19,30-21 h. DEBATE. IMAGENES. S. Alfayé, F. Marco y G. Sopeña
Doble espiral y eses en serie: símbolos de ´cadencia´ en las culturas ibérica y Celtibérica. J. M. Pastor
Los prótomos de caballo en la Iconografía Celtibérica. P. Burillo
La decoración arboriforme en el entorno de Arcobriga. A. Gonzalo
La iconografía celtibérica vista desde la iconografía ibérica del Valle del Ebro. I. Garcés
21,30 h. Degustación de productos de las serranías celtibéricas
Viernes, 28 de noviembre
9,00- 9,45 h. DEBATE. RITOS DE SANGRE. S. Alfayé
10,00-10,45 h. DEBATE. LA IDEOLOGIA DE LA MUERTE. G. Sopeña
11,15-14,00 h. DEBATE. RITUAL FUNERARIO. A. Jimeno y Mª L. Cerdeño
Necrópolis de cremación en el nordeste de Soria. C. Tabernero, A. Sanz y J. P. Benito
Mujeres, rango social y herencia en la necrópolis vaccea de Las Ruedas, Pintia (Padilla de Duero/Peñafiel, Valladolid). C. Sanz, F. Romero y E. Diezhandino
Ritos de comensalidad y delimitación del espacio funerario en la necrópolis de Herrería IV (Guadalajara). T. Sagardoy y M. Chordá
Rito y estructura social en la necrópolis de La Osera (Chamartín, Ávila): la zona VI como modelo. I. Baquedano y C. Martín
Inhumaciones infantiles en el centro peninsular durante la Protohistoria. Una revisión teórica y algunas novedades. I. Baquedano, A. Torija y M. Cruz
La necrópolis y tumular de Sant Joaquim de Forcall. A. Barrachina, D. Vizcaíno, A. Viciach, R. Pérez, B. Agustí, N. Arquer, A. Sanchis, F. J. Hernandez y C. Tormo
Uso y significado de materiales mediterráneos en algunas tumbas del Bajo Aragón (s.VII-VI a.C.): reflexiones sobre un sistema complejo. R. Graells, L. Fatás y S. Sardà
16,00 h. Visita a la ciudad celtibérica de Segeda
19,00 h. Concierto "Sinfonía de Segeda" (J. M. Muneta)
20,30 h. Degustación de productos celtibéricos
Sábado, 29 de noviembre
10,00-11,15 h. DEBATE. LA PERVIVENCIA DE LEYENDAS Y RITUALES. François Delpech
El "Calendario Celta" como fuente para el estudio de la Cultura Céltica. Arqueoastronomía y etnohistoria. J. Mejuto y J. F. Torres-Martínez
La sacralidad y los ritos circumambulatorios en la Hispania Céltica a través de las tradiciones populares. P. R. Moya
Un ritual de iniciación en el solsticio de verano en la Celtiberia aragonesa. F. Marco
11,30-12,30 h. DEBATE. VINO Y RITUAL. F. Burillo
El vino en Pintia: nuevos datos y lecturas. C. Sanz, F. Romero y C. Górriz
13,00 h. Clausura
Etiquetas: antigüedad, celtíberos, historia, prerromano, Segeda
Termas romanas de Calatayud: Otro atentado contra el patrimonio romano de Aragón
1 comentarios en 19:23Estimados colegas:
Etiquetas: antigüedad, Aragon, arqueología, Bilbilis, Calatayud, historia, patrimonio, Roma, romanos
Estimados colegas:
Estimados colegas:




Etiquetas: antigüedad, arqueología, historia, Roma, romanos
Estimados colegas:
Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, paleocristiano, romano, Zaragoza
Estimados colegas:
Os anuncio que este próximo sábado 20 de septiembre tendrá lugar en Azaila, (Teruel) las IV Jornadas Íberas de Sedeisken, la ciudad íbera del Cabezo de Alcalá (podéis visitar la web del Patrimonio Romano de Aragón, http://catedu.es/aragonromano/sedeisk.htm, para informaros sobre el yacimiento). Las actividades están organizadas por la Asociación Cultura Sedeisken y el Ayuntamiento de Azaila. A continuación os detallo las actividades programadas (podéis visitar la web de los organizadores en http://www.azaila.es/sedeisken/menu.htm).
PROGRAMA DE ACTOS
10:00 h. Apertura del puesto de información que permanecerá abierto durante toda la jornada. Comienzo de los actos. Apertura del mercado íbero que contará con múltiples puestos y demostraciones in situ de forja, cestería y otras actividades, además de visitantes de lejanas tierras que vivían en la Península en nuestra época.
11:30 h. Charla “La Ruta Íbera” en el edificio multiusos a cargo de Jaime Vicente Redón. Director General de Patrimonio de la D.G.A.
12:30 h. Homenaje a Celtiberia.net en el ayuntamiento.
13:00 h. Presentación de la Legio X, fundadora de Caesaraugusta.
14:00 h. Apertura de puertas del Polideportivo Municipal, recinto donde tendrá lugar la Comida íbera documentada a partir de las 14:30 h.Precio del menú 11 € reserva de tickets Centro de Interpretación del Cabezo de Alcalá Tel. 978 825 025.
17:00 h. Tiro con catapulta a cargo del Grupo de Recreación Celtíberos, en esta actividad podrá participar el público asistente.
18:00 h. Demostración de los diferentes atuendos militares romanos a lo largo de todo todas sus épocas.
18:30 h. Tiro con arco en el que podrán participar todos los asistentes, organizado por el Club de Tiro con Arco Azaila.
20:00 h. Representación teatral a cargo de QUINTUS TEATRAE del asedio y destrucción del poblado.
Además habrá talleres en diferentes puestos del mercado a lo largo de toda la jornada: taller de cerámica, telar, escritura íbera, cuero, trabajo en piedra, acuñamiento de moneda y cestería.
También durante todo el día habrás visitas guiadas combinadas desde el Centro de Interpretación del Cabezo de Alcalá, para lo que se contará con un autobús gratuito hasta el yacimiento.
Estimados colegas:

Por otro lado, os animo a crear vuestro propio blog con la temática que queráis: aunque requieren algo de tiempo, son entretenidos, creativos, personales y participativos. Al mismo tiempo, también os animo a que hagáis comentarios a los blogs de los demás, pues eso les da vida y los hace más ricos.
Estimados colegas:

Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, cultura clásica, historia, Roma, romano
La vida de Brian (Monty Python's The Life of Brian); dir. Terry Jones; 1979. Conferenciante: Gabriel Sopeña Genzor (Prof. de Hª Antigua de la U. de Zaragoza)
Escipión el Africano (Scipione detto anche l’Africano); dir. Luigi Magni; 1971. Conferenciante: Francisco Simón Marco (Cat. de Hª Antigua de la U. de Zaragoza)
Julio César (Julius Caesar); dir. J. L. Mankiewicz; 1953. Conferenciante: Antonio Duplá Ansuátegui (Prof. de Hª Antigua de la UPV)
Troya (Troy); dir. W. Petersen; 2004. Conferenciante: Carlos Schrader García (Cat. de F. Griega de la U. de Zaragoza)
Etiquetas: antigüedad, cine, cultura clásica, curso, Grecia, historia, Roma
Estimados colegas:


Etiquetas: Agua, antigüedad, Aragón, arqueología, celtíberos, historia
Estimados colegas:

Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, celtíberos, historia
Estimados colegas:

Estimados amigos:

Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, arte, historia, Roma, romanos

Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, celtíberos, cultura clásica, historia
Estimados colegas:





Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, celtíberos, cultura clásica, historia, Roma, romano
Estimados colegas:
Etiquetas: Agua, antigüedad, arqueología, Grecia, historia, tecnología
Estimados colegas:


Etiquetas: antigüedad, Aragón, arqueología, arte, historia, Roma, romano
Hola, colegas:

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio