

Etiquetas: arqueología, Bilbilis, El Palao, excavaciones, Los Bañales, Segeda, yacimientos
Paisajes de la Celtiberia o la Cultura Celtibérica como motor de desarrollo rural
0 comentarios en 19:28
En Aragón abarca las Comarcas de Albarracín, Jiloca, Campo de Daroca, Calatayud, Aranda y Moncayo. En Castilla León comprende los territorios de Almazán, Sierra de la Demanda, Noroeste de Soria, Tierras sorianas del Cid y Pinares –El Valle. En Castilla La Mancha engloba a los territorios de Molina de Aragón-Alto Tajo, Manchuela Conquense y Serranía Conquense. La parte suroriental de La Rioja es el cuarto espacio celtibérico.
Podéis leer una noticia aquí. La web del proyecto es http://www.paisajesdelaceltiberia.com/. Desde la web, por ahora en construcción, se pueden descargar archivos en pdf sobre la ruta celtibérica en las correspondientes comarcas y provincias.




Etiquetas: arqueología, Celsa, denuncia, yacimientos
Ahora, el director de las excavaciones y catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza, Francisco Burillo, en colaboración con Manuel Pérez, profesor de la Universidad de Valladolid, tras un estudio arqueo-astronómico, han llegado a la conclusión de que la plataforma en cuestión era la base y planta de un santuario vinculado al culto solar, ya que dicho romboide ofrece una orientación astronómica en dirección al cerro de la Atalaya, que es un referente en el paisaje de la zona, quedando "alineada con la puesta de sol del solsticio de verano", de manera que la plataforma "coincide con la bisectrica marcada en la unión del ángulo que forman los muros", lo cual supone un hecho constante en la orientación de grandes construcciones de la Antigüedad. Así, el santuario supone una reconstrucción del firmamento, contando con la situación del sol y de las estrellas, en el siglo II a. C.
Etiquetas: arqueología, celtíberos, prerromano, santuario, Segeda
Velilla de Ebro y Almonacid de la Cuba: Reivindicaciones en defensa del Aragón Romano
0 comentarios en 16:35


Por otro lado, sentimos anunciarlo con retraso, los vecinos de Almonacid de la Cuba han celebrado todo este fin de semana la Primera Feria en honor de Ceres, la diosa romana de la agricultura. En su programa se han desarrollado actos culturales, competiciones deportivas, mercadillo de época y degustaciones.
Campaña de Heraldo de Aragón sobre el Patrimonio (Romano) de Aragón: luces y sombras
0 comentarios en 15:46

Es cierto que en tres décadas se ha restaurado y recuperado más que en tres siglos, pero no es suficiente. Que la cultura y el patriomonio no son una inversión muy rentable y menos a corto plazo puede parecer evidente (aunque el auge del turismo cultural evidencian lo contrario), pero lo que sí que es cierto que el valor de nuestro patrimonio es incalculable, de manera que si no invertimos en él y dejamos que se pierda, estamos perdiendo todo ese valor y la posibilidad de desarrollo socio-cultural de algunas zonas menos favorecidas (y que en el caso de Aragón son muchas).
Con todo, toda iniciativa por recuperarlo debe ser alabada y bien recibida.
Etiquetas: Aragón, arqueología, arquitectura, arte, conservación, denuncia, patrimonio, proyecto

En la firma del convenio, que tuvo lugar el viernes 12 de junio, estuvieron presentes el Director de la UNED de Tudela, Luis Fernández; el Director de la Fundación Uncastillo, José Francisco García; y el Coordinador de Historia de la UNED de Tudela, Javier Andreu.
El acuerdo recoge que seis estudiantes de la UNED de Tudela recibirán becas para colaborar en los trabajos de excavación arqueológica de la Fase II del citado Plan de Investigación. Además de con la financiación del Gobierno de Aragón el Plan de Investigación cuenta con el apoyo económico de las empresas Eon y Geólica Aragonesa.
El yacimiento arqueológico de Los Bañales, que esconde los restos de una ciudad romana del ámbito vascónico de nombre aún ignoto, cuenta con un área monumental en la que destaca su completo sistema hidráulico de termas y acueducto. La excavación prevista para este año se realizará en un área inmediata a las termas y se desarrollará en dos tandas de quince días: del 12 al 26 de julio y del 26 al 10 de agosto".

Si queréis participar en dichas excavaciones, está abierto el plazo de matrícula en la dirección en las sección Extensión de la UNED de Tudela (pinchad este enlace).
El proyecto de excavaciones es el siguiente:
Etiquetas: arqueología, excavaciones, Los Bañales, Uncastillo

Etiquetas: arqueología, Caesar Augusta, celtíberos, denuncia, Segeda, yacimientos

Junto a figuras con renombre como Madonna, Joan Manuel Serrat, Victor Manuel, Juan Perro y otros, mercados goyectos, pasacalles, talleres, visitas turísticas guiadas, etc., queremos destacar la inclusión del pasado romano como atractivo turístico de la ciudad.




Etiquetas: arqueología, excavaciones, Muel, presa, romano


Etiquetas: arqueología, Bajo Aragón, historia, íberos, prerromano, Ruta Ibérica, turismo


Etiquetas: Aragón, arqueología, historia, libro, paleocristiano




Para saber más del Museo Provicial de Zaragoza en nuestra web, pincha aquí:
Etiquetas: Caesar Augusta, exposiciones, museos, romanos, Zaragoza


Etiquetas: arqueología, Cinco Villas, Los Bañales, romano, Uncastillo, yacimientos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio