Etiquetas: Bajo Aragón, facebook, íberos, nuevas tecnologías, vídeos, youtube
Etiquetas: aniversario, Aragón, patrimonio, romano
"No sobrevivió, al igual que otras ciudades del entorno, a la crisis del siglo III -apunta el arqueólogo Javier Andreu-. Pero lo cierto es que no sabemos lo que ocurrió. Puede tener una explicación política o económica. Yo creo que la ciudad que había en Los Bañales vivía de un recurso, que por ahora desconocemos, y que ese recurso se agotó". O quizá no, a lo mejor es que la ciudad se había endeudado mucho para nacer y luego se vio incapaz de gestionar su futuro.
Mientras los arqueólogos intentan desbaratar este misterio, el yacimiento busca ubicarse en la vanguardia de los enclaves romanos de Aragón. Las excavaciones del año pasado han sido casi las únicas en los últimos 30 años, y se quiere que las actividades prácticamente no se interrumpan. Así, entre el 7 y el 20 de febrero, y bajo la dirección de Paula Uribe, de la Universidad de Zaragoza, y Javier Andreu, de la UNED de Tudela, se van a realizar prospecciones encaminadas a conocer cómo era el paisaje rural que circundaba la ciudad, en los términos municipales de Biota y Sádaba. Los trabajos, promovidos por la Fundación Uncastillo, cuentan con el apoyo económico de E.ON, General Eólica Aragonesa, Vestas, Caja Navarra y Gobierno de Aragón. La UNED de Tudela respalda las investigaciones y aporta la mitad de los alumnos que participarán en los trabajos.
Por otro lado, el yacimiento ya tiene página web, http://www.losbanales.es/. Y el 13 de febrero (19.00, salones de la Fundación Uncastillo) se ha organizado una conferencia de Javier Andreu sobre "La presencia romana en las Cinco Villas a través de sus ciudades", en la que se presentarán los resultados de la campaña de excavación de 2009, durante la que se descubrió una notable vivienda romana y un posible dique de contención de aguas al servicio del acueducto.
Por último, en abril tendrá lugar el I Coloquio de Epigrafía, Arqueología e Historia Antigua de Los Bañales. Y, en verano, una nueva campaña de excavaciones. "Queremos trabajar en dos sitios: en el foro y en la zona donde excavamos el año pasado, de construcciones domésticas. Nuestra intención es realizar una campaña de un mes de duración y con una veintena de alumnos", concluye Andreu".

1º) El ejercicio tendrá lugar el viernes 7 de mayo de 2010 en el aula IX de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (o en otras localidades dependiendo del número de alumnos inscritos).
2º) La entrega de premios y galardones será el jueves 17 de junio a las 19 h. en el Salón de Actos la Biblioteca de Humanidades María Molinerde la Universidad de Zaragoza.
Existe también la posibilidad de concursar al, ya tradicional, Certamen Ciceronianum y al concurso Explorando la lengua y la cultura de la Antigua Grecia, sobre los que hay información disponible en la web de la SEEC. Adelantamos, no obstante, que de manera provisional las fechas de los concursos serán, respectivamente el 19 de febrero y el 23 de marzo.
Etiquetas: Aragón, ARASEEC, concurso, traducción

Etiquetas: arqueología, audios, nuevas tecnologías, podcasts, yacimientos
Vídeo de Los Bañales procedente del programa de Aragón Televisión "La Magia de Viajar", donde podemos encontrar una breve aproximación al yacimiento arqueológico de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) .
También podemos ver un reportaje de otro programa de la misma cadena, Aragón en Abierto sobre dicho yacimiento.
Por último, una reseña del yacimiento en Aragón Noticias.
Etiquetas: Aragón, Cinco Villas, Los Bañales, turismo, Uncastillo, vídeos
Salón de Actos de la sede de la Fundación Uncastillo, Plaza del Mercado, nº 7, Uncastillo (Zaragoza), telf. 976 679 121. Entrada gratuita hasta completar aforoPara más información: http://www.losbanales.es/.
"Doce testimonios de la Huesca antigua y medieval.
Es muy difícil encontrar documentos anteriores a la época medieval que den información de la ciudad de Huesca. El historiador Carlos Garcés impartirá un curso sobre ello en el Centro Cultural de Ibercaja.
El curso, que comienza el 25 de enero repasará en doce sesiones doce documentos de gran valor para conocer la historia antigua y medieval de Huesca. Documentos y descubrimientos arqueológicos, los más antiguos con 6000 años de historia. También otros menos antiguos como las monedas de la Huesca romana o de otras épocas de la ciudad.
Un curso para los interesados en la historia oscense en el que se hablará de los datos que proporcionan los documentos y también de cómo se consiguieron éstos.
Los doce documentos que se repasarán en las sesiones de cada lunes son los siguientes (véase programa abajo)".
Informacaiónón en la web de Ibercaja:
Del 25 de enero al 19 de abril.
Lunes, de 18 a 19,30 horas.
18 horas lectivas.
Lugar: Centro Cultura Ibercaja de Huesca
Impartido por Carlos Garcés. Historiador.
Programa:
-Últimos descubrimientos. 6.000 años de historia.
-La cierva y la escuela de Sartorio. La biografía de Plutarco.
-Las monedas de la Huesca romana. Símbolos para el futuro.
-Tito Livio y el argentum oscense.
-Huesca ayuda a Julio César. La batalla de Lérida y la guerra civil.
-La carta de Consencio a San Agustín. Siagrio, primer obispo de Huesca.
-Los documentos del Obispo Vicente. Una ventana deslumbrante al siglo VI.
-Al Udrí y la Wasqa musulmana.
-La moneda de oro de Lubb ben Hud.
-Vender la piel del oso antes de cazarlo. Las donaciones de Sáncho Ramírez en 1093.
-¿Habrá Catedral? Diciembre de 1096: tensiones y pacto tras la victoria.
-El tesoro de 500 monedas almohades descubierto en 1955.

Etiquetas: Cinco Villas, folleto, Los Bañales, turismo
El pasado 4 de Enero de 2010, en el canal de youtube de Íberos del Bajo Aragón se ha colgado un nuevo vídeo, el octavo, dedicado al mundo íbero y su pervivencia en esta comarca de Teruel; en este caso con el título de Íberos en el Bajo Aragón. Muerte y religión en el mundo íbero, con esta sucinta sinopsis: "Este vídeo nos muestra la muerte y religión en el mundo íbero, sus rituales funerarios, su religión y qué significan sus representaciones simbólicas".
Etiquetas: Bajo Aragón, ibérico, Ruta Ibérica, vídeos
Guía del Museo de Zaragoza, La casa de los hispanorromanos y Cuaderno Didáctico Las casas romanas de Aragón
0 comentarios en 17:07La primera de ellas es la Guía del Museo de Zaragoza donde las páginas 43 a 190 están dedicadadas a los fondos de la Antigüedad (prehistoria, período pre-romano y época romana) en Aragón, incluida información de la Sección Museística del yacimiento romano de la Colonia Lepida Celsa.


"La localidad cincovillesa de Layana convertirá su Torreón medieval en un centro de interpretación dedicado a la época romana, una vez que casi han concluido los trabajos de restauración del Torreón, según explicó el alcalde del municipio, Jesús Gay, en declaraciones a Europa Press.
La localidad cincovillesa de Layana convertirá su Torreón medieval en un centro de interpretación dedicado a la época romana, una vez que casi han concluido los trabajos de restauración del Torreón, según explicó el alcalde del municipio, Jesús Gay, en declaraciones a Europa Press.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio