Vídeo sobre el Taller didáctico sobre mosaico romano en el Museo de Calatayud
0 comentarios en 17:08

Etiquetas: concurso, cultura clásica, didáctica, educación, Odisea, Odisea 2011
• Asesoría de Ed. Infantil y Primaria: Desarrollo Curricular e Innovación (Adoración Rodríguez Casado)
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
• El fomento y aprovechamiento sostenido de los recursos patrimoniales es un aspecto importante en todas las etapas educativas.
• El museo de Calatayud permite elaborar talleres didácticos sobre contenidos del patrimonio histórico artístico local y comarcal, así como aprovechar las posibilidades didácticas que este ofrece para fomentar en el alumnado el gusto e interés por el arte y el respeto al medio ambiente
CONTENIDOS
1. Patrimonio histórico-artístico del museo de Calatayud.
2. Herramientas didácticas y divulgativas ligadas al museo de Calatayud.
3. Análisis crítico de la oferta actual de actividades didácticas en el Museo.
4. Criterios de calidad para el diseño de talleres en el Museo.
5. Selección de nuevos temas para talleres.
6. Diseño, desarrollo y experimentación de nuevos talleres
PONENTES Y TUTORES
Silvia Abad: 13,20 y 25 de enero
Alicia Escanilla
Pilar Rivero
FECHAS DE CELEBRACIÓN
• 13 ,20 y 25 de enero
• 3,8,15,22,24 de febrero
• 1 de marzo
• Trabajo no presencial (3h.)
• 24 y 31 de marzo (presentación de experiencias)
HORARIO
• De 17:30 a 20:00
DESTINATARIOS/AS
Profesorado del ámbito del CPR
NÚMERO DE PLAZAS
30
CRITERIOS DE ADMISIÓN
• Estar en activo en centros del ámbito del CPR
• Ser maestro/a de Educación infantil, Primaria o Secundaria.
• Orden de inscripción.
FECHAS Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN
Hasta el 10 de enero, ON LINE a través de la página web www.cprcalatayud.org
NÚMERO DE CRÉDITOS
3
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
• Asistencia: Según lo establecido en la orden ministerial del 26 de noviembre de 1992 (B.O.E. de 10-12-92), las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15 % de la duración total de la actividad
Etiquetas: Biota, conferencia, Los Bañales, Roma
Etiquetas: arqueología, congreso, Europa Press, Teruel
Diputación Provincial de Zaragoza y Turismo de Aragón en el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón
0 comentarios en 18:40Etiquetas: Bajo Aragón, diputación provincial, íberos, Ruta Ibérica, turismo, Zaragoza




Etiquetas: ayuntamiento, Europa Press, Herity, museos, premio, Ruta Caesaraugusta, Zaragoza

Como anunciábamos hace poco, la exposición arqueologica Los Bañales una ciudad romana en las Cinco Villas, que había sido visitable en Tudela, iba a mostrarse en la localidad cincovillesa de Biota, en la provincia de Zaragoza, entre otras razones, porque en su término municipal se encuentra la Cubalmena, un paraje en el que está la presa romana que abastecía a la ciudad romana del yacimiento de Los Bañales a través de su famoso acueducto. Ahora ya sabemos el calendario de la exposición.
Inauguración y visita guiada, el 23 de Diciembre, 19.30 horas. Antiguo Matadero. C/San Miguel Biota, Zaragoza
Exposición visitable del 23 de Diciembre de 2010 al 10 de Enero de 2011
Incluye piezas recuperadas en la excavación de 2009 en Los Bañales y paneles explicativos sobre la presa de Val de Tadeo y sobre los enterramientos excavados en El Zaticón
Etiquetas: arqueología, Biota, Cinco Villas, exposiciones, Los Bañales
Etiquetas: Los Bañales, vídeos, youtube

El Martes 23 de Noviembre se publicaba en Crónica de las Cinco Villas, un suplemento de El Periódico de Aragón, un artículo titulado "Tesoros bajo el subsuelo" sobre trabajos arqueológicos en esta comarca zaragozana. Os reproducimos la información:
"El pavimento de muchas calles cincovillesas ha tapado durante años restos óseos antiguos.
Las excavaciones levantaron gran expectación en la localidad taustana. Las Cinco Villas son una comarca llena de historia, pero no solo en lo que a monumentos y documentación se refiere, que es de gran riqueza, sino también en lo relativo a restos arqueológicos, con emplazamientos de envergadura como la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo). Son lugares en los que los humanos han dejado su huella con la construcción de edificios públicos que ahora salen a la luz desde el subsuelo. Junto a ellos, espacios donde se plasman las costumbres de épocas antiguas que están tan unidas al devenir humano, entre ellas, los rituales funerarios.


Hallazgo de cerámica romana de los siglos I y II d. C. en Ejea de los Caballeros
0 comentarios en 15:16Etiquetas: cerámica, Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, hallazgo, romano
"Los Idus y La Vulcanalia, fiestas celtíberas de Segeda que se celebran anualmente en Mara, han sido declaradas de interés turístico de Aragón. El departamento de Industria, Comercio y Turismo de la DGA ha considerado favorable la propuesta hecha por el Ayuntamiento de esta localidad de la comarca Comunidad de Calatayud. Considera que forman parte de la tradición de esta localidad "por su antigüedad y continuidad a través del tiempo y la originalidad y diversidad de sus actos, dando lugar a un fenómeno turístico con gran atracción de visitantes".
Etiquetas: celtíberos, fiestas, Heraldo de Aragón, Idus de Marzo, Mara, Segeda, turismo, Vulcanalia

Capítulo 23. La romanización, por Francisco Beltrán Lloris
Para inscribirse basta con enviar un mail a museodecalatayud@gmail.com indicando nombre, apellidos y edad de los niños que participan en la actividad y nombre del adulto que les acompaña como responsable de ellos durante el desarrollo de la misma. Quienes no dispongan de correo electrónico podrán realizar la inscripción por teléfono llamando al 636 542 737 en horario de lunes a viernes de 11 a 13 horas exclusivamente.
Las fechas límite para enviar el mail de inscripción son:
a) Para el taller de mosaico romano, el viernes 24 de diciembre.
b) Para el taller de escultura y reutilización: Torcal, el viernes 4 de enero.
Puede solicitarse más información sobre estas actividades en el mail o teléfonos indicados o a través del tablón del grupo facebook del Museo de Calatayud".
Etiquetas: actividades, facebook, Museo de Calatayud, navidad, taller
La vida y la cerámica de los íberos en el Bajo Aragón, a estudio en el País Vasco
0 comentarios en 11:59Etiquetas: Bajo Aragón, documental, festival, Heraldo de Aragón, íberos, Ruta Ibérica, vídeos
Etiquetas: Patrimonio Romano de Aragón, web
Etiquetas: Museo de Calatayud, romano, teatro, vídeos, youtube, ZaragozaTV
En la web de la Ruta de los Íberos del Bajo Aragón podéis ver el programa definitivo de la II Feria Ibérica Lakuerter de Andorra (Teruel) que se va a celebrar este fin de semana y los actos previos a dicha feria. Os pasamos la información con foto procedente de dicha web.

Etiquetas: Aragón Televisión, Chino Chano, Los Bañales, Rutas, vídeos, youtube
Etiquetas: Aragón Televisión, Chino Chano, Los Bañales, Rutas, turismo, vídeos, youtube
Vídeo del Canal 4 de Navarra sobre la exposición Los Bañales, una ciudad romana en las Cinco Villas
0 comentarios en 12:20Etiquetas: exposiciones, Los Bañales, vídeos, youtube
Etiquetas: Bilbilis, documental, Grupo Urbs, Museo de Calatayud, vídeos, youtube
La información básica de dicha asociación es la siguiente:
"El día 11 de Marzo del 2010 se celebró, tras la correspondiente convocatoria por correo electrónico y a iniciativa de alumnos y profesores del curso de danzas griegas del C.L.M., una reunión con el objetivo de formar una Asociación Heleno - Aragonesa. En la misma reunión se procedió a la aprobación de los estatutos, a la elección de la junta directiva, y se decidió el nombre de la misma: Asociación Cultural Heleno – Aragonesa “Pansélinos”.
La Asociación está inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón, con nº de inscripción 04-z-1002-2010, según resolución de 9 de julio del 2010.
Es nuestro deseo, que a partir de ahora la Asociación se convierta en un importante punto de encuentro y referencia tanto para los griegos residentes en ésta comunidad autónoma, como para los aragoneses que simpaticen con el mundo heleno, siendo la asociación el nexo de unión de nuestras inquietudes y actividades comunes".
Desde la asociación, se os anima e invita a que os hagáis socios, a que participéis con vuestra asistencia, en las actividades que organizaremos, y asimismo darnos vuestras propuestas para la organización y planificación de actividades y eventos. En la web encontraréis toda la información necesaria.
Sus objetivos:
"De acuerdo con el art. 5º de sus estatutos, los objetivos de la ACHA son:
- Promover y reforzar los lazos de amistad entre el mundo griego y la sociedad aragonesa.
- Promover y difundir la cultura griega en el contexto de la sociedad aragonesa, para que se produzca un intercambio sociocultural, cuyo fruto sea el conocimiento mutuo y la mejora de la convivencia entre ambos.
- Fomentar, en el marco de la Comunidad Autónoma de Aragón, la investigación y el saber desde una perspectiva histórica, antropológica, social, cultural, humanística, ideológica y política del mundo griego.
- Estimular encuentros culturales y científicos para promover experiencias e investigaciones que favorezcan la comprensión y el conocimiento mutuo.
- Promover y patrocinar actos y actividades culturales, en relación al mundo griego y español.
- Elaboración de estudios que ayuden al mejor conocimiento del pasado y presente de ambas culturas (griega y aragonesa). Así, como el fomento de la creación de instalaciones necesarias en orden a la potenciación y mejora de servicios que ayuden a dicho estudio.
- Cuantos otros pudieran desprenderse del desarrollo de los anteriores".
Etiquetas: asociación cultural, Grecia, griego, Pansélinos
Curso Ciencia y pasado, de los métodos antiguos a las nuevas tecnologías en la Universidad de Zaragoza
0 comentarios en 22:37David Chic firma un artículo en El Períodico de Aragón con el título de "Técnicas para ponerle fecha al pasado" y bajo-título "Un curso internacional dirigido a profesionales está analizando estos días en la Universidad de Zaragoza los avances en los procesos utilizados para datar el patrimonio histórico" para dar a conocer la celebración del curso Ciencia y pasado, de los métodos antiguos a las nuevas tecnologías organizado por la Universidad de Zaragoza. Os reproducimos la información.

Etiquetas: arqueología, curso, nuevas tecnologías, universidad
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal