
El Concurso Odisea 2011 es un trivial on line sobre el mundo clásico (este año el tema es la mujer en el mundo clásico) en el que se pretende que los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato desarrollen estrategias de búsqueda de información a través de la red sobre temas vinculados a las asignaturas de Cultura Clásica Latín y Griego.
Para ser el primer año, las cifras de participación son buenas:
Comunidad Valenciana (IV edición): Equipos: 401, Alumnos: 996, Localidades: 44, Institutos: 68
Galicia (VI edición): Equipos: 231, Alumnos: 611, Localidades: 34, Institutos: 43
DATOS TOTALES DE PARTICIPACIÓN ODISEA 2011:
Equipos: 711, Alumnos: 1.799, Localidades: 86, Institutos: 125
Consulta aquí el mapa de participación:
Etiquetas: concurso, Odisea 2011
Vídeo sobre la exposición en Cascante Territorium Cascantinum et Turiasonense
0 comentarios en 12:54Etiquetas: Cascante, exposiciones, Moncayo TV, vídeos, youtube


Etiquetas: Alcañiz, arqueología, Bajo Aragón, hallazgo, ibérico, poblado, Ruta Ibérica
VI Curso de Actualización Científica y Didáctica sobre el Mundo Clásico titulado "MÉTODOS, RECURSOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA Y LAS LENGUAS CLÁSICAS"
0 comentarios en 17:56
- Cristobal BAREA TORRES (U. de Zaragoza): "Espacios de difusión del conocimiento para la cultura y las lenguas clásicas".
Para inscribirse hay que ponerse en contacto con la siguiente dirección.
Delegación de Aragón de la SEEC Facultad de Filosofía y Letras
(F. Griega)-Universidad de Zaragoza
c/ Pedro Cerbuna 12. Zaragoza-50009
tfno. 976 761000 ext. 3811
correo-e: araseec@unizar.es
Etiquetas: ARASEEC, cultura clásica, curso, didáctica, lenguas, nuevas tecnologías
Crònica TVC preparatius Romanorum Vita
Cargado por Classiques_Motion. - Videos web independientes.
Etiquetas: Dailymotion, TV3, vídeos, Vita Romanorum
Etiquetas: Aragón, arquitectura, Colegio Arquitectos, Prames, proyecto, Proyecto ARA, Roma, romano
Curso ARTE EN EL MUNDO CLASICO: GRECIA Y ROMA de la Universidad Popular de Zaragoza
0 comentarios en 18:00
- Conocer y analizar las Manifestaciones de Arquitectura, Escultura , Pintura y Mosaíco del arte clásico.
- Potenciar la capacidad artística y creativa ante la Obra de Arte.
- Potenciar los hábitos de valoración estética hacia las manifestaciones artísticas.
- Valorar la Obra de Arte en su contexto histórico.
Etiquetas: ayuntamiento, curso, universidad, Universidad Popular, Zaragoza
VI Campaña de Prospecciones Arqueológicas en torno a Los Bañales: Seminario Teórico-Práctico de Metodología Arqueológica
0 comentarios en 16:50Etiquetas: arqueología, Los Bañales, seminario, Tudela, Uncastillo, UNED
Nuevos hallazgos arqueológicos en la Villa Romana de La Malena (Azuara, Zaragoza)
0 comentarios en 15:50
Etiquetas: arqueología, Azuara, hallazgo, La Malena

Etiquetas: artículo, Biota, Europa Press, Los Bañales, periódico, presa, romano
Etiquetas: Aragón Televisión, broma, humor, Odisea, Oregón TV
Etiquetas: Aragón Televisión, broma, humor, Odisea, Oregón TV
La exposición permite mostrar y experimentar los elemenos esenciales de una calle y de una domus romana, transmitir la importancia y autonomia de las ciudades en el Imperio Romano, dar a conocer la jerarquía y las fuertes desigualdades de la sociedad romana, para ofrecer una visión completa de los habitantes de la ciudad, etc. Somos herederos directos de la cultura y sociedad romanas y de Escocia a Marruecos, de España a Siria, de Alemania a Libia, podemos encontrar restos de esta civilización que nos ayudan a conocerla mejor y, de esta manera, reflexionar sobre nuestras propias realidades."
Información sobre la exposición y su visita:
Sesión de Presentación: 23 de Febrero a las 17.30 horas.
Visitas guiadas gratuitas dirigidas a centros educativos.
Reservas en el teléfono 902 906 666
Recomendada para estudiantes a partir de 10 años
Capacidad: 25 personas, máximo recomendado por grupo.
Duración de la visita: 1 hora aproximadamente.
Etiquetas: exposiciones, Fundación La Caixa, Roma, vida cotidiana, Zaragoza
Territorium Cascantium et Turiasonense. Poblamiento rural en el valle del Queiles en época romana.
0 comentarios en 16:19


Etiquetas: arqueología, Cascante, conferencia, exposiciones, Los Bañales
Curso de Mitología en el Museo de Zaragoza: Los Dioses Cautivos. Mitología en el Museo del Prado
0 comentarios en 12:48La información que acompaña al folleto dice:

18 de Enero: José Álvarez Junco(Catedrático de Ciencias Políticas de de la Universidad Complutense de Madrid): El origen mitológico de España.
25de Enero: Pilar Pedraza (Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de Valencia): Atalanta y los límites del género.
1 de Febrero: Javier Barón (Jefe del Departamento de Pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado): Visiones modernas de los dioses antiguos, de Goya a Picasso.
8 de Febrero: Carlos García Gual (Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid): El juicio de Paris.
15 de Febrero: Miguel Falomir (Jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1700 del Museo Nacional del Prado): Las Furias. De la alegoría política al desafío artístico.
22 de Febrero: Fernando Savater (Escritor): El Averno, la casa de todos.
Información y Matrícula:
Tarifas del Ciclo de Conferencias: Ordinaria 75€, Reducida 50€ (Amgos de la Fundación Goya en Aragón, miembros de la Fundación Amigos del Museo del Prado, estudiantes, profesores, mayores de 5 años, desempleados).
Tarifas de Conferencias individuales: Ordinaria 15€, Reducida 12€ (Amgos de la Fundación Goya en Aragón, miembros de la Fundación Amigos del Museo del Prado, estudiantes, profesores, mayores de 5 años, desempleados); reservas a partir del 1 de Enero de 2011 y en función del aforo del ciclo completo.
Matriculación: Plazo hasta agotar plazas.
Lugar: Fundación Goya en Aragón
Horario: de Lunes a Viernes (excepto festivos) de 9.00 a 14.00 horas.
Documentación: ficha de inscripción, fotocopia de DNI y comprobante de pago; para la matrícula reducida fotocopia de la documentación correspondiente (se deberá mostrar el original en la Sala de Conferencias).
Créditos: el ciclo está reconocido como un curso de 1 crédito de libre configuración por la Universidad de Zaragoza, exigiéndose la asistencia a las conferencias y una breve memoria.

Etiquetas: Acrótera, Aragón, arqueología, gestión, patrimonio
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio