Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza Arqueología y desarrollo sostenible IV
0 comentarios en 10:59
![]() | Objetivos del curso | ||||||||||||
![]() | Facilitar a los alumnos inscritos los conocimientos y herramientas prácticas basicas, para comprender la realidad cultural presente en la que el Patrimonio Histórico y en especial el Patrimonio Arqueológico tienen gran influencia en la sociedad en todos sus ámbitos: urbanístico, económico, cultural, educativo y lúdico. Analizar las maneras en las que este patrimonio influye de diversas formas en la sociedad del ocio y presentar casos concretos y soluciones para su integración normal en la sociedad actual. | ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Duración | ||||||||||||
![]() | 15 horas | ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Destinatarios | ||||||||||||
![]() | Licenciados y estudiantes de: Historia, Historia del Arte, Humanidades, Arquitectura, Geología, Patrimonio Histórico, Sociología, Económicas, etc. | ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Reconocimiento de créditos | ||||||||||||
![]() | Reconocido con 1,5 créditos de libre elección por la Universidad de Zaragoza Solicitado el reconocimiento como créditos de formación permanente del profesorado no universitario por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte al Gobierno de Aragón | ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Procedimientos de evaluación | ||||||||||||
![]() | Control asistencia y evaluación final mediante prueba escrita. | ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Precio de la matrícula | ||||||||||||
![]() |
| ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Aulas y Alojamiento | ||||||||||||
![]() | Lugar de celebración Museo Municipal de Calatayud Plaza de Santa Teresa, nº 4 50300 CALATAYUD Alojamiento Más información en el apartado Sedes, Calatayud | ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Programa del curso | ||||||||||||
![]() | Lunes, 25 de Julio 10:30 h. Para salir de la crisis (1) 12:30 h. La arqueología de los castros del Noroeste (2) 16:30 h. La Arqueología del Camino de Santiago (3) 18:00 h. La Arqueología, cosa de todos (4) Martes, 26 de Julio 09:00 h. El Proyecto Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) (5) 10:30 h. Nueva visión de la Arqueología monumental romana (6) 12:30 h. La Arqueología desde la empresa (7) 16:30 h. Yenikapi y el Puerto de Constantinopla (8) 18:00 h. La Arqueología Urbana de Calatayud (9) | ||||||||||||
![]() | |||||||||||||
![]() | Ponentes | ||||||||||||
![]() | 1. Manuel Martín Bueno (Universidad de Zaragoza) 2. Fernando Acuña Castroviejo (Universidad de Santiago de Compostela) 3. Raquel Casal García (Universidad de Santiago de Compostela) 4. Desiderio Vaquerizo Gil (Universidad de Córdoba) 5. Javier Andreu Pintado (UNED - Madrid) 6. José Luis Jiménez Salvador (Universidad de Valencia) 7. Eduardo Escartín (PROINTEC) 8. Alejandro Martín López (Universidad) 9. Jesús Carlos Sáenz Preciado (Universidad de Zaragoza) |
Etiquetas: arqueología, Calatayud, con peques en Zaragoza, curso, universidad, verano
Etiquetas: arqueología, Huesca, La Puebla de Castro, Labitolosa, vídeos, youtube
Al igual que el resto de actividades, esta también es gratuita y tiene una duración de una hora y media para cada grupo/aula. Se recomienda para escolares desde tercero de Educación infantil hasta cuarto curso de Educación Primaria.
Las reservas están abiertas ya a través del mail museodecalatayud@gmail.com".
Etiquetas: actividades, didáctica, educación, mosaico, Museo de Calatayud, taller
Etiquetas: Celtiberia, celtíberos, guerra, Segeda, vídeos, youtube
El programa del día 3 de Abril es el siguiente:
10.00.- Punto de Encuentro en el Ayuntamiento de Layana para visita guiada a la exposición "Los Bañales, una ciudad romana en las Cinco Villas".
10.45.- Salida desde Layana a la ciudad romana de Los Bañales para visitar el conjunto arqueológico que incluye foro, espacios doméstico-artesanales, termas y sistema hidráulico completo (canales en roca, tramo elevado del acueducto y presa).
13.30.- Fin de la visita.
La visita será guiada por responsables del Equipo Científico del Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales y está abierta a cualquiera que quiera participar. El coste es de 2 € que se abonan durante la misma y que contribuyen a financiar pequeños gastos del Plan de Investigación en Curso. No es necesario confirmación aunque, de cara a la documentación que se entregará a los asistentes, es recomendable confirmar la participación a través de este evento en Facebook.
Más información:
Web de la Asociación Entropía Estética: http://entropiaestetica.wo
Web de la Fundación Uncastillo/Los Bañales: http://www.losbanales.es/
Etiquetas: arqueología, guiado, Los Bañales, Uncastillo, visita, yacimientos
Mausoleo de Los Atilios, llamado popularmente como "Altar de los moros", es un mausoleo del siglo II o III, de la época del Bajo Imperio Romano. Se encuentra en el término municipal de la localidad aragonesa de Sádaba, en España. Se trata del panteón funerario de la familia Atilia.".
Etiquetas: Atilios, Fundación Uncastillo, Los Bañales, mausoleo, Sádaba, vídeos, youtube
Vídeo sobre la Campaña Arqueológica de Invierno en Los Bañales (Aragón TV, Marzo de 2011)
0 comentarios en 13:23Etiquetas: Aragón Televisión, arqueología, campaña, Los Bañales, vídeos, youtube
En el canal de revives en youtube hay un pequeño vídeo de 6 segundos con la reproducción en 3D de la catapulta scorpio hallada en el yacimiento de La Caridad de Caminreal (Teruel) y cuyas piezas metálicas se conservan en el Museo de Teruel. Aquí lo tenéis.
"Pieza de artillería de asedio romana, reconstruída a partir del armazón hallado en Caminreal, Teruel".
Etiquetas: Caminreal, catapulta, máquinas de guerra, Museo de Teruel, scorpio, vídeos, youtube
Hemos encontrado en youtube el canal de revives (web www.revives.es) donde se puede ver el documental Segeda, la ciudad celtibérica en dos partes. Os los ofrecemos a continuación:
Primera parte:"Primera mitad del documental sobre el yacimiento arqueológico de Segeda, ciudad celtibérica del siglo II antes de Cristo, y a la cual se debe que el año occidental comience el 1 de enero".
Etiquetas: Celtiberia, celtíberos, documental, Mara, Segeda, vídeos, youtube

Etiquetas: Celtiberia, celtíberos, Idus de Marzo, jornadas, lúdico, Mara, Segeda
"La visita guiada en general, con yacimiento incluido, dura entre dos horas y dos horas y media y cuesta 60 euros por grupo. Nosotros os recomendamos reservarla a primera hora para así después completar la visita a Calatayud con un recorrido por el Museo de una hora de duración (recordad que por las mañanas abre de miércoles a domingo de 11 a 13 horas y las mañanas de lunes y martes está cerrado). La entrada al museo es gratuita. Las visitas generales, incluyendo la visita al yacimiento, se reservan en la Oficina de Turismo de Calatayud. Plaza del Fuerte s/n. Telf: 976886322 Fax: 976885648. mail: oficinaturismo@alatayud.es.
El grupo de investigación Urbs ha facilitado a las guías turísticas imágenes de las reconstrucciones virtuales de Bílbilis para facilitar las explicaciones en el yacimiento. No obstante, quienes tengan móviles de última generación u otros dispositivos móviles que puedan reproducir vídeos en formato flash pueden descargarse las reconstrucciones desde el canal de videos de you tube del museo o bien grabar los códigos QR para activarlos mientras recorren el yacimiento".
Etiquetas: arqueología, Bilbilis, Calatayud, guiado, turismo, visita, yacimientos
Yacimientos arqueológicos cerca de Arcóbriga afectados por las obras de la N-II
0 comentarios en 17:09Etiquetas: Arcóbriga, arqueología, celtíberos, Monreal de Ariza, yacimientos
Bílbilis. 40 años de investigaciones from Museo de Calatayud on Vimeo.
Etiquetas: Bilbilis, investigación, Museo de Calatayud, vídeos, vimeo
Os reproducimos el artículo de El Periódico de Aragón firmado por Francisco Montero con el título de "El museo acerca la Celtiberia a los escolares de manera lúdica" y bajo-título "Niños de cuatro a siete años conocerán la arqueología de la provincia".
Al trote de tu Museo es el programa que desde esta semana se desarrolla en el Museo de Teruel, dirigido a escolares de Infantil y los dos primeros cursos de Primaria, niños con edades comprendidas entre los cuatro y siete años. Se trata de un programa lúdico y didáctico para dar a conocer el valor de los materiales arqueológicos de la provincia que alberga este museo mediante juegos y acciones que llevan a cabo artistas y pedagogos. Visitas en grupos que este mes de marzo llevarán a las salas a 1.625 alumnos de la ciudad de Teruel y al que seguirán de colegios de la provincia.
Etiquetas: actividades, Celtiberia, celtíberos, didáctica, lúdico, Museo de Teruel
Temporada 2011 de los Centros de Visitantes de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón
0 comentarios en 20:45

Etiquetas: celtíberos, fiestas, Idus de Marzo, Mara, Segeda
Etiquetas: arqueología, Huesca, musealización, romano


Etiquetas: Caminreal, celtíberos, jornadas, La Caridad, romano
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio