Etiquetas: Diario de Teruel, El Palao, jornadas, puertas abiertas
El yacimiento de Valdeherrera contiene estancias de varias casas, dos 'pasos de peatones' y una necrópolis
0 comentarios en 12:09Etiquetas: artículo, Europa Press, romanos, Valdeherrera, yacimientos
Etiquetas: Bilbilis, Calatayud, Museo de Calatayud, teatro, teatro romano, vídeos, youtube
Etiquetas: Bilbilis, Calatayud, excavaciones, Museo de Calatayud, teatro, teatro romano, vídeos, youtube
Etiquetas: arqueología, jornadas, puertas abiertas, Valdeherrera
Heraldo de Aragón publicaba el pasado Lunes, 22 de Agosto un artículo sobre el yacimiento íbero-romano de Santa Isabel, en Fuentes de Rubielos (Teruel). El artículo, firmado por Luis Rajadel, tiene el titular "Visitas guiadas a Santa Isabel, un enclave con 3.500 años de historia" y con bajotítulo "Fuentes de Rubielos organiza excursiones al yacimiento arqueológico, que aúna vestigios de la Edad del Bronce y una fortaleza islámica". Os pasamos la información:
"El yacimiento arqueológico de Santa Isabel, en proceso de excavación en Fuentes de Rubielos, se ha convertido en un novedoso reclamo turístico para los visitantes de la sierra de Gúdar y, en especial, de la vecina Rubielos de Mora. Desde que, a principios de agosto, el enclave se abrió al público con un servicio de guías prestado por los alumnos del taller de empleo que recupera y consolida los restos arqueológicos, cada día acuden al lugar tres grupos de turistas como media.
El estratégico emplazamiento del yacimiento, en la cima de una colina, los restos arqueológicos conservados y el prolongado periodo de ocupación humana constatado por las excavaciones han despertado la curiosidad de los visitantes. Las investigaciones realizadas indican que el cerro de Santa Isabel estuvo ocupado desde la Edad del Bronce, hace 3.500 años. Los vestigios de presencia humana se prolongan hasta el presente. El último asentamiento se produjo en la Guerra Civil. Entre medio de estos periodos se sitúan restos ibero-romanos, musulmanes y cristianos medievales. El periodo de esplendor, del que se conservan importantes construcciones, es el siglo XII, bajo dominación musulmana.
Los alumnos del taller de empleo, promovido por el Ayuntamiento de Rubielos con financiación del INAEM, hacen de guías para los numerosos visitantes. El director del taller, Javier Ibáñez, calificó la apertura al público de «rotundo éxito». Una de las alumnas, Ana Belén Pérez, explicó que «lo que más llama la atención del visitante es la milenaria ocupación del enclave, los restos de la muralla musulmana, la ermita de Santa Isabel y, muy particularmente, el aljibe medieval».
En busca del tesoro
El taller de empleo ha retirado los escombros que llenaban el aljibe y lo ha restaurado. El trabajo ha servido, además, para constatar que el pavimento de este depósito de agua se perforó en varias ocasiones, probablemente en busca de un supuesto tesoro que, según la tradición popular, se escondió en la Edad Media.
El alcalde de Rubielos, Ángel Gracia, señaló que el taller de empleo «pone en valor dos espacios con grandes posibilidades y que estaban muy degradados». Tras la excavación de Santa Isabel, se acometerá la investigación de las Cuevas de la Hoz, otro prometedor yacimiento de época islámica cercano al río Mijares. Los diez alumnos, de Rubielos y Fuentes, reciben formación en busca de una salida laboral y que, de entrada, les permite valorar el patrimonio arqueológico de la comarca.
La excavación, con Raúl López como monitor, empezó con el vaciado del aljibe y la consolidación de la ermita de Santa Isabel. Esta última actuación despierta la curiosidad de los visitantes al tratarse de un recinto que fue, hasta bien entrado el siglo XX, destino de una romería. La pieza más antigua desenterrada en la presente campaña es una fusayola (pesa) de telar íbero, aunque los restos más vistosos son los de la muralla medieval, de dos metros de grosor.
Protección para las visitas. El taller de empleo, además de excavar y restaurar el yacimiento, lo acondicionó para las visitas. Uno de los restos más valorados es el aljibe del siglo XII -en la foto-. Según una tradición oral de Fuentes de Rubielos, en el fondo se escondió un tesoro y existe constancia de perforaciones en el depósito, que tiene dos metros de profundidad, en busca de las supuestas riquezas enterradas.
Una colina fácil de defender. El emplazamiento del yacimiento en la cima de una colina propició asentamientos humanos desde la Edad de Bronce hasta el presente. Bajo dominación musulmana, se construyó una fortaleza de la que subsisten restos de la muralla y un aljibe. El lugar fue un foco de resistencia frente a la imparable reconquista cristiana".
La web de los Íberos del Bajo Aragón anuncian en su web la Jornada de puertas abiertas en el yacimiento de El Palao de Alcañiz. La información anexa es la siguiente; abajo tenéis el programa.
"El próximo sábado, 27 de agosto, tendrá lugar la Jornada de puertas abiertas de 2011 en el yacimiento íbero-romano de El Palao en la que se realizarán diversas actividades gratuitas para el público asistente entre las 10 a 14 horas de la mañana y las 18,30 a 20,30 horas de la tarde. En esta Jornada, organizada por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón y el grupo de recreación histórica Ositanos, participarán, para explicar los nuevos hallazgos, varios de los arqueólogos que han dirigido las excavaciones en los últimos años así como el grupo bajoaragonés Ositanos que ha previsto instalar en las inmediaciones del aparcamiento del propio yacimiento un campamento ibérico y varios talleres participativos en los que se podrán experimentar actividades cotidianas de época ibérica como molienda de cereales, cocción de pan ácimo, manufacturación de tejidos en un telar, etc. El Ayuntamiento de Alcañiz pondrá a disposición del público que desee asistir al evento un autobús gratuito que partirá a las 10 y a las 11 de la mañana del estacionamiento situado frente a la estación de autobuses, en la Avenida de Aragón de Alcañiz, teniendo previsto su regreso del yacimiento a las 11,30 y 13 horas aproximadamente. También podrá accederse al yacimiento, que se encuentra debidamente señalizado desde la carretera N-211, con vehículo propio. Las visitas guiadas tendrán una duración aproximada de una hora y media e incluirán la explicación de cuatro zonas del yacimiento en las que se ha excavado en los últimos años así como la participación en las actividades realizadas por el grupo Ositanos (véase programa y cartel anunciador en el PDF adjunto). Se recomienda a los visitantes que vayan provistos de calzado adecuado, protección del sol y de agua o refrescos. En la Jornada colabora el Ayuntamiento y el módulo de arqueología de la Escuela Taller de Alcañiz así como el Grupo Leader Bajo Aragón-Matarraña que financia la actuación del grupo Ositanos dentro del proyecto de cooperación de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón".
Programa:
Sábado 27 de agosto de 2011
Visitas guiadas gratuitas realizadas por arqueólogos
(duración estimada 1 hora y media)
CAMPAMENTO OSITANO:
Representación de la vida cotidiana en un poblado
íbero, durante toda la jornada a cargo
de Ositanos Grupo de Recreación Histórica.
De 10 h a 14 h y de 18:30 h a 20:30 h.
HORARIOS:
Mañana:
VISITAS GUIADAS:
10:30 h. y 12:00 h.
TALLERES PARTICIPATIVOS:
11:00 h. FABRICACIÓN DE PAN ÁCIMO
12:00 h. TEJIDO
Tarde:
VISITAS GUIADAS:
18:30 h.
TALLERES PARTICIPATIVOS:
18:30h. FABRICACIÓN DE PAN ÁCIMO
19:30 h. TEJIDO
AUTOBÚS GRATUITO POR LA MAÑANA
(Hasta completar 55 plazas)
Frente estación de autobuses Avda. Aragón
Salidas: 10:00 h y 11:00 h.
Regreso: 11:30 h. y 13:00 h.
Etiquetas: Bajo Aragón, El Palao, íberos, jornadas, puertas abiertas
Etiquetas: Alcorisa, Bajo Aragón, Foz de Calanda, íberos, K2, La Guardia, Mas de Moreno, Ruta Ibérica, senderismo, yacimientos
Etiquetas: Bilbilis, Calatayud, Museo de Calatayud, vídeos, youtube
Vídeo con Recreación 3D del peristilo y el viridiarium de la Villa Fortunatus (Fraga, Huesca)
0 comentarios en 10:26Etiquetas: 3D, Fraga, Huesca, reconstrucción, vídeos, Villa Fortunatus, youtube
Etiquetas: Fraga, Huesca, Villa Fortunatus, visita
Etiquetas: arqueología, Huesca, La Puebla de Castro, Labitolosa, Proyecto Clío, romano, vídeos, yacimientos, youtube
X Vulcanalia en Segeda (Mara) el próximo 20 de Agosto y XII Jornada de Puertas Abiertas
0 comentarios en 13:48- 11.00-14.00 horas: Talleres y Mercado de Artesanía Celtibérica
- 13.30 horas: Concurso de Gastronomía Celtibérica
- 14.30 horas: Comida Celtibérica (Reserva de tickets en el puesto de Mara Celtibérica; precio 5€)
- 16.00-20.00 horas: Talleres y Mercado de Artesanía Celtibérica
- 17.00 horas: Taller de Ballestas
- 18.00 horas: Representación Histórica "Batalla de la Vulcanalia"
- 19.00 horas: Degustación de Bebidas Celtibéricas
- 19.150 horas: Visita Guiada a la Casa del Lagar (Salida desde la plaza de Mara)
La XII Jornada de Puertas Abiertas tendrá lugar el Domingo 18 de Septiembre.
Programa:
- 10.00-14.00 horas: Visitas Guiadsa a las Excavaciones y Exposición Arqueológica
- 17.00-20.00 horas: Visitas Guiadsa a las Excavaciones y Exposición Arqueológica
Etiquetas: Celtiberia, celtíberos, jornadas, Mara, Ruta Celtibérica, Segeda, Vulcanalia
Dos trombas de agua dañan el Museo de Calatayud y los yacimientos de Bilbilis y Valdeherrera
0 comentarios en 12:37




Etiquetas: aragóndigital, Caesar Augusta, museo, regalos, tienda, vídeos, youtube, Zaragoza
Etiquetas: artículo, Bajo Aragón, íberos, Magia de Viajar, revista, Ruta Ibérica
Más Información sobre las Jornadas de Puertas Abiertas y Visitas guiadas a los yacimientos de Bilbilis y Valdeherrera
0 comentarios en 10:29Etiquetas: Bilbilis, jornadas, puertas abiertas, Valdeherrera, visita
Etiquetas: arqueología, campaña, excavaciones, Huesca, La Puebla de Castro, Labitolosa, romano
Etiquetas: arqueología, Caminreal, campaña, excavaciones, La Caridad, romano, Teruel

Etiquetas: arqueología, Bilbilis, jornadas, puertas abiertas, romanos, Valdeherrera, yacimientos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio