En la sección "La Tribuna" de Heraldo de Aragón de hoy, 25 de Abril, se publica una reivindicación de la creación de un Instituto de Investigaciones Arqueológicas que hace el Catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza en Teruel, Francisco Burillo Mozota. Os lo pasamos como imagen para que lo podáis leer.

Hace unas semanas se suscitó la polémica por la venta de unos cascos celtibéricos procedentes de Aranda de Moncayo. El pasado Martes 17 de Abril Heraldo de Aragón ofrecía una entrevista al arqueólogo alemán Michael Müller-Karpe sobre toda esta polémica.

Os pasamos el artículo como imagen. Pulsando sobre ella podréis acceder al texto.
Etiquetas: Azuara, centro de interpretación, cierre, fondos, La Malena, mosaico, villa romana
Cursos Comenius de Formación del Profesorado: Tracing back Europe, from Thessaloniki to Istanbul
0 comentarios en 18:06
Hace ya seis años participé en Oxford el primer curso CIRCE: A Classics & ICT Resources course for Europe, que ahora va por la séptima edición, y por el que han pasado otros profesores de clásicas españoles que son el germen de Chironweb y otros profesores de clásicas de Aragón. Fue un curso muy interesante y eminentemente práctico sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula, aplicadas a las clásicas.
El curso que acabo de hacer ha sido Tracing back Europe, from Thessaloniki to Istanbul, sobre historia y arqueología, en concreto los encuentros y desencuentros entre Oriente y Occidente en la zona del mar Egeo y de Bizancio/ Constantinopla/ Estambul. La veardad es que ha sido un curso increíble, donde hemos visitado lugares como Dion, Vergina y Pella para conocer la figura de Alejandro Magno y los macedonios, Tesalónica con toda su historia y travases de población, Tracia, Galípoli, Troya, Pérgamo, Bursa, Iznik (la antigua Nicea) y Estambul, recorriendo in situ yacimientos arqueológicos, mezquitas, iglesias, ciudades, museos, etc., como medio para conocer la historia desde la mítico-histórica Guerra de Troya hasta llegar al Kemalismo y la república de Turquía, pasando por los conflictos entre griegos y persas, las conquistas de Alejandro, las conquista y dominación romana, el imperio bizantino, el imperio otomano, su decadencia hasta la I Guerra Mundial y la Guerra contra los Griegos.
Sin duda, muy útil para saber más y aplicarlo en el aula.
Así pues, os recomiendo que, si la frontera idiomática no es muy grande, los docentes que podáis os animéis a hacer estos cursos.
Por otro lado, visto el catálogo de cursos, sería interesante que habiera alguna organización pública o privada que organizara este tipo de cursos en Aragón y España para disfrutarlos aquí.
Etiquetas: Comenius, curso, didáctica, educación, Tracing back Europe
Acabamos de saber por nuestro amigo y colega Fernando Sanz que los servicios de Inspección y Política Educativa han aprobado para el curso que viene la implantación de un nuevo Proyecto de Investigación Integrado de 2.º Bachillerato en el Instituto de Educación Secundaria Martínez Vargas de Barbastro. Este proyecto tiene el sugerente título de "Astronomía: del mito a la razón". Os ofrecemos los enlaces a la web del IES Martínez Vargas y a blog del Departamento de Clásicas de dicho centro donde puede verse la programación de dicho proyecto.
Por lo que sabemos, es el segundo Proyecto de Investigación Integrado de 2.º Bachillerato que en Aragón se va a impartir con temática vinculada al mundo clásica.
Enhorabuena por esta buena noticia.
En la foto, una estatua de Perseo con la cabeza de Medusa en los jardines del palacio Schönbrunn de Viena.
En la web de los Íberos del Bajo Aragón se anuncia el éxito de la exposición itinerante sobre el mundo ibérico en dicha comarca aragonesa gracias a la visita de casi un millar de estudiantes. Os pasamos la información.

Tras unos días realizando un curso de Historia y Arqueología por Grecia y Turquía volvemos a la actividad de nuestro blog.
Durante nuestra ausencia hemos visto que Heraldo de Aragón publicó el pasado 8 de Abril un artículo sobre el cómic Thurrakos del que ya hemos hablado aquí; el artículo, titulado "'Thurrakos', una historia de celtíberos aragoneses", anunciando su publicación y presentación a partir del día 10 de Abril. Os pasamos la información:

El muchacho recorre tierras ásperas, montañosas y por lo general estériles, condicionadas por la dureza del clima, con fuertes heladas y abundantes nevadas. Además, deberá soportar el terrible viento norte, denominado ‘cizicus’ (cierzo), atravesando escenarios que resultarán familiares a más de un lector.
La historia, afirma Majarena, surgió de manera “espontánea”. “Un día, hablando por internet, Moratha me pidió una idea para un cómic. Le sugerí la época de los celtíberos y después de cuatro bocetos nos convenció a los dos”, relata el guionista.
“Pensamos muy bien cómo teníamos que hacer todo. No queríamos contar la típica historia de siempre de celtíberos contra romanos, lo que viene a ser un ‘Astérix’, ni narrar únicamente la historia. Para eso ya existen otros cómics”. Lo que simplemente buscaban, señala Majarena, era “narrar una historia basada en la Celtiberia”.
Con el objetivo de no confundir al lector no iniciado en la historia, tomaron la determinación de no ajustarse a denominaciones reales: “Todos los nombres son inventados para que la gente no confunda la historia”, indica el aragonés. Sin embargo, sí que han dejado caer a lo largo de la obra algunos “guiños” hacia ciertas localidades de la Comunidad".
La documentación, parte muy importante en la obra, no ha sido labor de un día. Así lo explica Majarena: “A pesar de que Mortaha ha gozado de cierta flexibilidad a la hora de dibujar, hemos consultado mucha descripción gráfica de la obra e ilustraciones. Además, hemos visitado durante meses yacimientos celtíberos como Numancia, Tiermes, Caminreal, el castillo de Berrueco o Mara”.
Precio de 7 euros.
La presentación del cómic tendrá lugar el próximo 10 de abril, a las 20.00, en el auditorio de Escolapios. El libro consta de 80 páginas de gran calidad, mucho colorido y una trama bien conseguida, del cual se han realizado la cantidad de 1.800 unidades a un precio de 7 euros".
Etiquetas: Celtiberia, celtíberos, comic, novela gráfica, Thurrakos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Subscribe to:
Entradas (Atom)