Etiquetas: Bajo Aragón, ibérico, íbero, íberos, Ruta Ibérica
Etiquetas: Alcolea de Cinca, arqueología, Huesca, ibérico, íbero, jornadas, La Codera, Museo de Huesca, patrimonio, yacimientos

Etiquetas: arqueología, guiado, Los Bañales, romano, Uncastillo, visita, yacimientos

En su artículo "Un banquete histórico, en el Foro" comenta la realización de un banquete romano en el Museo del Foro Romano de Zaragoza. Os pasamos la información con foto de dicho rotativo.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento, representó el espectáculo 'Convivium', que recrea la celebración de un banquete en la antigua Cesaraugusta romana.
El Museo del Foro, convertido en un escenario idóneo para la representación de este banquete romano, se llenó de público para disfrutar de un festín que, de manera didáctica, ágil y divertida, cuenta cómo se desarrollaban las cenas romanas, sus recetas culinarias y costumbres de la época.
'Convivium' es una fiesta y un viaje al pasado interpretado por futuros actores, aunque a jugar por los aplausos de ayer, los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro son unos adelantados a su tiempo.
En el espectáculo, que contó con dos sesiones (19.00 y 21.00), participaron veintidós alumnos del centro, con guión del profesor Benito de Ramón, y dirección a cargo de la profesora Blanca Resano. En el montaje también ha colaborado la Escuela Municipal de Música".


Encuesta de participación ciudadana sobre la estatua de Augusto y el entorno de las Murallas Romanas
0 comentarios en 13:42Etiquetas: Augusto, ayuntamiento, Caesar Augusta, encuesta, estatua, muralla, remodelación, romana, Zaragoza

¡Si Augusto levantara la cabeza!
Etiquetas: Augusto, Caesar Augusta, estatua, Gozarte, teatralización, visita, Zaragoza



Etiquetas: Agón, bronce de Agón, bronces, epigrafía, exposiciones, reproducción
Etiquetas: Augusto, ayuntamiento, Caesar Augusta, estatua, Heraldo de Aragón, polémica, Zaragoza
Exposición Disfruta de los museos de tu Ziudad en el Centro Comercial Aragonia
0 comentarios en 9:40Etiquetas: didáctica, educación, Heraldo de Aragón, Segeda, suplemento
Etiquetas: cascos, celtibérico, La Sexta Noticias, vídeo
Etiquetas: Caspe, Miralpeix, monumento funerario, romana, traslado, tumba de Miralpeix
Etiquetas: arqueología experimental, Caspe, curso, google, vídeo
Etiquetas: arqueología, Bilbilis, Calatayud, campaña, celtibérico, excavaciones, inscripción, pósters, romano, Valdeherrera


En su propuesta, Idom plantea una peatonalización "blanda" de la parte trasera de las murallas, y eliminar los arcos que cobijan la estatua de César Augusto que se trasladará a la intersección de la Calle Alfonso con la Plaza del Pilar.
Se trata, ha apuntado el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, de "limpiar ese espacio" y prolongar la plaza del Pilar hasta las Murallas Romanas como un reconocimiento a la "paciencia" de la ciudadanía durante las obras del tranvía.
El proyecto, que hoy se ha presentado a los grupos municipales, se dará a conocer en la Junta del Casco Histórico y en el Consejo de la Ciudad y en la página web municipal se colgará un cuestionario para que la ciudadanía exprese su opinión al respecto.
Moreno ha reconocido que esta remodelación forma parte de un proyecto "ambicioso" que en esta primera fase se centrará en ampliar la peatonalización y mejorar la accesibilidad a la parada del tranvía Plaza del Pilar-Puerta del Toledo además de poner en valor el patrimonio histórico-artístico de este ámbito.

"Esto es lo único que se podrá hacer en esta legislatura" ha dicho el alcalde quien ha reconocido la necesidad de abrir un debate en torno a otros elementos como la Fuente de la Hispanidad, la utilización que debe tener el edificio de los Juzgados cuando se trasladen o los edificios que hay frente a la Delegación del Gobierno.
Según Belloch, es necesario definir el modelo de plaza que se quiere, si se reduce la plaza del Pilar o se abre".
Etiquetas: aragóndigital, Augusto, Caesar Augusta, estatua, Heraldo de Aragón, muralla, polémica, romana
Etiquetas: cupae, estelas funerarias, Los Bañales, UNED, vídeos, youtube

No es frecuente que en este blog recojamos noticias sobre novela histórica, pero la ocasión lo merece: Devotio: los enemigos de César es, por una lado, una continuación de su primera novela, Valentia; aquí se nos ofrece la visión de la Guerra Civil entre Pompeyo y César desde los ojos de un pompeyano, repasando los acontecimientos y batallas desde Ilerda a Munda. Pero, por otro lado, Devotio tiene una primera parte en la que uno de los escenarios principales es la Caesaraugusta romana y el período reflejado es el siglo IV d. C., en concreto el imperio y dominación de Diocleciano, cuando el obispo Valero de Zaragoza llevó a cabo su labor cristianizadora, siendo maestro de San Vicente Mártir y al mismo tiempo objeto de las persecuciones del mencionado emperador Diocleciano. Junto a él otro personaje, Eutiquio de Osca.
Os dejamos la sinopsis del propio autor como el mejor reclamo para leer la novela:
"HISPANIA, invierno del 303:
Un nuevo gobernador sin escrúpulos... Un muchacho cristiano sin miedo... Un viejo magistrado sin ayuda...
Tres hombres distintos cuyas vidas confluirán en Valentia, a dos de ellos los engullirá la Historia, el tercero forjará una leyenda. Pocos conocen su verdadero nombre, muchos su apodo: Vincentius. Valentia en tiempos de Vincentius El nuevo gobernador de la Tarraconense, Publio Daciano, un veterano de las legiones de pasado oscuro, está dispuesto a que su primer cargo provincial sea el impulsor de sus ambiciones. Para ello no escatima esfuerzos en aplicar los edictos imperiales de Diocleciano con absoluta severidad. En plena persecución religiosa, el joven diácono de Caesaraugusta, un muchacho arrogante llamado Eutiquio de Osca, es arrestado junto a su obispo y conducido a Valentia para ser ambos juzgados por su apostasía. Tito Antonio, magistrado emérito y hombre de edad y reconocido carisma en la colonia, acaba siendo el abogado del joven cristiano frente a un riguroso tribunal liderado por el propio gobernador…
HISPANIA, primavera del 49 a.C.
La República está en guerra. César controla Roma y se dirige a marchas forzadas hacia Hispania con tal de derrotar a las legiones fieles a Pompeyo el Grande acantonadas en Ilerda. Lucio Afranio, uno de los legados de Pompeyo en la Citerior, se ve forzado a realizar una leva entre los indígenas para reclutar efectivos con los que reforzar sus legiones. Un muchacho berón se entera de su verdadero nombre y ascendencia en la víspera de dicha leva. Su padre no es solo un sencillo aldeano, es un prófugo, un ciudadano romano exiliado forzosamente tras las guerras sertorianas. Tras conocer los dramáticos motivos que obligaron a su padre a no volver a su Valentia natal, decide enrolarse en la milicia celtibera para restaurar el honor de la familia.
En las cartas que Lucio Antonio, el hijo de Cayo Antonio Naso, les escribe a sus padres entre campaña y campaña el lector descubrirá una versión paralela de la Crónica de la Guerra Civil de César, pero vista desde el lado pompeyano, siendo sus ojos testigos de acontecimientos tan atemporales como las batallas de Farsalia o Tapsos, la muerte de Pompeyo o el suicidio de Catón. Su relato le sumergirá en la agonía de la República romana, las intrigas intestinas que socavaron a los enemigos de César, además de estremecerle con su historia de amor imposible con Varinia, la hija del propretor de África hasta llegar al final de la guerra tras el sangriento asalto de Corduba".



Etiquetas: arqueología, becas, campaña, excavaciones, Fundación Uncastillo, Los Bañales, prácticas, UNED
Etiquetas: arqueología, Bilbilis, jornadas, mural, pintura, universidad, Universidad de Zaragoza
Etiquetas: Bajo Aragón, estelas funerarias, ibérico, íberos, vídeos, youtube
Etiquetas: arqueología, Bajo Aragón, íberos, Torre Cremada, vídeos, youtube
Etiquetas: Bajo Aragón, cerámica, hornos, íbero, Mas de Moreno, vídeos, youtube
Etiquetas: arqueología, Bajo Aragón, El Palao, íberos, vídeos, youtube

Etiquetas: Bajo Aragón, comic, íberos, Kaiko, Kaiko el íbero inventor, turismo, web, youtube
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal