Blog de la web aragonromano que divulga el patrimonio romano en Aragón a los alumnos de Enseñanza Secundaria, a los de Universidad y, en general, a todos aquellos interesados en este tema.
El próximo día 15 de Mayo, Martes, a las 19.30 horas tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, Campus Paraíso (Gran Vía, 2) la conferencia de Pedro Olalla con motivo de la publicación de su libro Historia menor de Grecia. Una mirada humanista sobre la agitada historia de los griegos . El acto está organizado por la Asociación "Panselinos" y la Sección de Griego Moderno del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Zaragoza.
De la web de la Editorial Acantilado hemos extraído la sinopsis del libro y un vídeo de presentación que os ofrecemos a continuación: "Historia menor de Grecia toma directamente las fuentes
históricas para plasmar de forma literaria una reveladora colección de
gestos humanos: decisiones, testimonios, ejemplos de conducta,
personajes y hechos de la «segunda fila» de la historia, que ilustran de
manera esclarecedora y emotiva la conformación y la supervivencia del
espíritu humanista desde la Antigüedad hasta nuestros días. Aristóteles
en el Ninfeo de Mieza, Polibio navegando hacia el exilio, Damaris en el
Areópago, Athenais a las puertas de Jerusalén, Metodio en Moravia, Ibn
Qurra en la lejana Carras, Pletón de regreso a Mistrás, Montaigne en su
biblioteca de Périgord, Evliya Çelebi en Atenas, el capitán Leake en los
montes de Arcadia, Delacroix en su estudio de París… Un vibrante relato
de episodios menores sorprendentes y desconocidos, cuyos protagonistas
no son los griegos ni los persas, sino todos los hombres. Su lectura nos
alerta sobre la fragilidad de la cultura, sobre lo efímero de sus
conquistas y la necesidad de defenderlas cada día que amanece. Nos ayuda
también a comprender que la única civilización posible es la que une a
los hombres contra la barbarie".
PASEO DE LAS LETRAS ARAGONESAS
-
El pasado Día de la Constitución 5 escritores aragoneses inauguraron en
Monzon (Huesca) un Paseo con motivo de la XXV Feria del Libro Aragonés. Se
trata ...
QVASI POMPEIOPOLIS
-
[Vídeo de "La presencia romana en Pamplona y su conservación: el caso de la
Plaza del Castillo", conferencia de las estudiantes de la Universidad de
Nava...
Artículo sobre la Colegiata de Sta. María de Borja
-
Ya está publicado el artículo sobre la Colegiata de Sta. María de Borja que
escribo con Alberto Aguilera en los Cuadernos de Estudios Borjanos nº 62 de
201...
La belleza de lo efímero
-
*Si nunca desaparecieran las gotas de rocío en Adashino, si se mantuviera
siempre inmóvil el humo sobre la colina de Toribe** y viviésemos
eternament...
El Espartano de Javier Negrete
-
Javier Negrete sigue siendo el mejor narrador de batallas y un gran
escritor de Novela Histórica, aunque se hace esperar, 10 años después de
escribir la ...
EL ARTE MOCHICA (PERÚ) EN ZARAGOZA
-
Estos días festivos de Año Nuevo y Reyes, son muy apropiados para ir de
exposiciones. Y en Zaragoza todavía podemos seguir disfrutar de una de lo
más i...
Exposición mundos paralelos 3
-
La tercera edición de la exposición "Mundos paralelos", de la Asociación
AMIBIL, inspirada en el Museo de Calatayud, se inaugurará el 22 de
diciembre a l...
Turismo Provincia de Zaragoza
-
La provincia de Zaragoza es tierra rica en contrastes culturales, con una
gran oferta de espacios naturales, de ocio y diversión.
Gabriel Castelló, Devotio: los enemigos de César
-
En los últimos años, la novela histórica de temática griega y romana ha
experimentado un gran auge en todo el mundo occidental, atrayendo a
infinidad de ad...
Gabriel Castelló, Devotio: los enemigos de César
-
En los últimos años, la novela histórica de temática griega y romana ha
experimentado un gran auge en todo el mundo occidental, atrayendo a
infinidad de ad...
Ray Price y José Luis Rodríguez Zapatero
-
Cada vez que escucho al bueno de Ray Price no puedo evitar sonreír pensando
en el parecido razonable que tiene con el ex presidente Za...
"La excelencia: lección de Troya"
-
Ayer en "El País", Adela Cortina, nos invitaba a reflexionar sobre un
dilema en el mundo de la educación y, en general, en la vida: "promover la
excelencia...