Etiquetas: Europa Press, exposiciones, monedas, museo, Museo de Zaragoza, numismática, romanas

Etiquetas: calzadas, Diario del Alto Aragón, hallazgo, Huesca, romanas
Etiquetas: arqueología, Diario del Alto Aragón, Graus, hallazgo, Huesca, restos, romanos, termas
PROGRAMA
Viernes 23 de noviembre
- 18.00 horas. Presentación de las jornadas (Manuel Martín Bueno, director del Museo de Calatayud)
- 18:15: Conferencia inaugural "Turismo escolar y educación patrimonial" (Nayra Lloch Molina, Universitat de Lleida)
Experiencias en educación patrimonial
- 19:00: El proyecto Los castillos en Educación Infantil (Jesús Gil, CEIP Virgen de la Peana, Ateca).
- 19:30: Talleres didácticos de mundo romano para Educación Primaria (Ana M.ª Royo, Asociación Bilbilis)
Sábado 24 de noviembre
- 9:30: El proyecto Bílbilis en tu aula para ESO (Enrique Vallespín, IES Leonardo de Chabacier)
- 10:00. VIRGO un asistente para la creación de exposiciones virtuales on line (Hazel Flores, Universidad de Los Andes, Venezuela)
- 10:30: Debate coordinado por Maria Luisa Cancela (IAACC Pablo Serrano)
- 11:30 Pausa
- 12:00 Taller práctico. Experimentación de taller de expresión plástica/arte contemporáneo (Silvia Abad, IAACC Pablo Serrano)
- 13:45: Clausura y entrega de certificados de asistencia".
Etiquetas: Calatayud, didáctica, jornadas, museo, Museo de Calatayud

Etiquetas: Aranda de Moncayo, cascos, celtíberos, El País, Heraldo de Aragón
- Juegos Íberos
- Mercado Íbero
- Talleres artesanales
- Toro de Fuego Íbero
- Escenificaciones Teatrales
- Desfile de Íberos y Romanos
Etiquetas: Andorra, íbero, íberos, Lakuerter, Ruta Ibérica, semana cultural, Teruel
Etiquetas: alfar, alfarería, Bajo Aragón, escaneado, Foz de Calanda, íbero, íbero-romano, íberos, Ruta Ibérica

Etiquetas: arqueología, Fundación Uncastillo, guiado, Los Bañales, romano, Uncastillo, visita, yacimientos

¿Qué diablos es esto…?
Para empezar, un poco de inmersión histórica… Samhain o Samain es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del tránsito de octubre a noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el "Año Nuevo Celta", que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología gaélica samhain significa 'fin del verano'.
El Ayuntamiento de Gotor, con la colaboración inestimable de la asociación Amigos de la Celtiberia, pretende celebrar de forma festiva y simbólica aquellas festividades originarias de los primeros pobladores organizados del territorio que hoy denominamos Celtiberia. Muchas de estas fiestas, simbologías o rituales han llegado hasta nuestros días, la gran mayoría cristianizadas, otras han mantenido su sentido pagano o primitivo.
Aspiramos a celebrar y disfrutar de una festividad en su sentido más profundo y originario, también respondiendo a las difíciles circunstancias actuales con un antídoto: la solidaridad. Para ello, una vez más, los habitantes de Gotor, secundados por otros de la Comarca del Aranda y foráneos, se vestirán con atuendos celtíberos, festejarán con melikatron (hidromiel) que bebían nuestros antepasados y recrearán el combate contra los romanos y desarrollarán los ritos en el poblado celtíbero.
La ruta de las cuatro culturas.
Declaración de “Municipio de la Celtiberia”
Gotor también va a aprovechar el evento para inaugurar un circuito de cuatro rutas señalizadas que ponen en valor las cuatro culturas (celtíbera, cristiana, musulmana y judía) y el patrimonio etnográfico con paneles explicativos. Una iniciativa que ha tomado el Ayuntamiento en solitario con la colaboración de historiadores del arte y arqueólogos que han contribuido desinteresadamente. Ante la crisis y la falta de subvenciones no podemos cruzarnos de brazos, sino azuzar la imaginación para promover una de nuestras riquezas: el patrimonio.
Gotor se proclamará también Municipio de la Celtiberia para proclamar esta identidad que va calando entre niños y jóvenes. También por eso mismo se constituirá el Consejo de Jóvenes para asesorar en diversas materias.
Etiquetas: Celtiberia, celtibérico, fiestas, Gotor, jornadas, Ruta Celtibérica, Samhain



Etiquetas: broma, comedia, Golfus Hispanicus, humor, teatro, Teatro Principal, Zaragoza
Curso La cerámica romana. Criterios básicos de clasificación y valor histórico. Estado de la cuestión
2 comentarios en 9:23
Tel. 976 721 818. agendacipaj@zaragoza.es
Etiquetas: arqueología, excavaciones, facebook, guiado, Los Bañales, romano, visita, yacimientos
Etiquetas: cantería, epigrafía, escuela taller, latina, Los Bañales, vídeo, youtube

Etiquetas: astronomía, Francisco Burillo, Mara, santuario, Segeda




Etiquetas: Bien de Interés Cultural, Heraldo de Aragón, Muel, presa, romana



Nuevos hallazgos de la última campaña de excavaciones en Bilbilis y Valdeherrera
0 comentarios en 18:19

Etiquetas: arqueología, Bilbilis, Calatayud, campaña, Europa Press, excavaciones, hallazgo, Valdeherrera
Etiquetas: Caminreal, hallazgo, Heraldo de Aragón, La Caridad, museo, Museo de Teruel, obras, Teruel

Etiquetas: Aragón Noticias, inscripción, Los Bañales, restauración, vídeo, youtube

Etiquetas: Celtiberia, celtibérico, celtíberos, Fundación Segeda, Mara, Ruta Celtibérica, Segeda, turismo, Vulcanalia

Etiquetas: arqueología, Bilbilis, Calatayud, campaña, excavaciones, hallazgo, romano, tabernae
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal