MÁS ALLÁ DEL BITCOIN
-
Para poder operar con criptomonedas electrónica se ha de hacer una
inversión inicial en *material informático y electricidad*. El bitcoin
nació hace unos 1...
Hace 1 día
Etiquetas: curso, didáctica, educación, Los Bañales, prospecciones, Uncastillo, UNED
"La Universidad de Zaragoza deja al descubierto en Muel una de las presas romanas más importantes y mejor conservadas de España.
La primera campaña de excavaciones, que ha durado seis meses, revela que el monumento del siglo I abastecía a la colonia de Caesaraugusta.
El temprano colmado del vaso de la presa ha preservado el monumento, por lo que se encuentra en un estado de conservación óptimo. Sobre los sedimentos que se depositaron en el embalse se desarrollaron diferentes cultivos, viviendas y una gran necrópolis con la osamenta de una treintena de individuos, que vivieron entre los siglos XIV y XVI, descubierta al realizar las excavaciones necesarias para conocer el estado de la presa aguas arriba.
Ubicación accesible. Su accesibilidad es evidente, ya que la presa romana de Muel se encuentra ubicada en la misma localidad, en el Parque de Nuestra señora de la Ermita, construida sobre el embalse en el siglo XVIII, y pintada por Goya en 1870. En el yacimiento se puede observar la coronación de la presa, y se espera que en futuras campañas quede al descubierto buena parte del monumento.
El grupo de investigación Muel de la Universidad de Zaragoza ha comprendido además la importancia del monumento y la necesidad de trabajar de forma multidisciplinar: arqueólogos, edafólogos, palinólogos, sedimentológos, geomorfólogos, ceramólogos participan en el proyecto, al que unen los datos que proporcionan las dataciones por Carbono 14, los análisis de las arcillas… Precisamente el estudio de las ceráicas encontradas en la necróolis ha permitido al investigador de Muel, Javier Fanlo, fechar los restos humanos y situarlos entre los siglos XIV y XVI.
El monumento contará además con una recreación gracias a la utilización de un escáner en tres dimensiones, que lleva a cabo la empresa spin off, Scanner Patrimonio e Industria, que es pionera en Aragón".
Etiquetas: arqueología, legionarios, Muel, presa, romano, URBS
Etiquetas: Bajo Aragón, conservación, Mazaleón, Ruta Ibérica
Etiquetas: Caesar Augusta, muralla, romano, vídeos, Zaragoza
Pero cuando, en el primer párrafo, la novela me situó ante un amplio ventanal desde el que se divisaba una impresionante panorámica del legendario Moncayo, cambié de opinión. Esa montaña y su viento, frío y seco, sí que lo conozco. Y con ese cebo mordí el anzuelo.
Luego, la habilidad de José Ángel Monteagudo para meterme en la historia hizo el resto. Primero me hizo sentir la curiosidad desde la ventana, materializando el pasado en un lugar visible y reconocible en el presente, lo invisible escondido entre las laderas de lo conocido, al alcance de la vista desde la terraza de casa, un misterio escondido en un lugar al que se puede llegar andando. Después me lo presentó desde los ojos de una niña, volviendo mi mirada inocente, haciéndome recuperar aquella forma de ver las cosas, aquella edad cuando la imaginación era capaz de transformar nuestra bicicleta en el caballo de un caballero medieval y a una cañapita en una poderosa lanza. "Oruña" pasó de ser una historia que hablaba de ruinas y piedras, pueblos desaparecidos y nombres extraños a convertirse en una historia de batallas y tesoros ocultos. Aventuras, batallas, héroes, guerreros y tesoros. Una oferta imposible de rechazar.
Y mi imaginación de niño pasó del recuerdo de los romanos de Semana Santa y los dibujos de "Asterix en Hispania" a "Espartaco" y el desafío de los esclavos a Roma, para acabar en la batalla inicial de "Gladiator" y el grito de Libertad de Mel Gibson en"Braveheart".
Etiquetas: celtíberos, novela histórica, Oruña
Etiquetas: arqueología, Tarazona, Turiaso, vídeos, yacimientos
Etiquetas: 3D, Bilbilis, Calatayud, reconstrucciones, vídeos
Etiquetas: Bilbilis, documental, educación, galardón, nuevas tecnologías
Etiquetas: arqueología, celtíberos, Valdeherrera, yacimientos
Etiquetas: Caesar Augusta, muralla, romano, Zaragoza
Etiquetas: blog, Caesar Augusta
Etiquetas: arqueología, artículo, provincia, revista, Zaragoza, Zaragoza la provincia
Reproducimos novedad sobre Los Bañales.
Etiquetas: entrevista, Los Bañales, novedades, radio
Etiquetas: Arqueología Submarina, galardón, Martín Bueno
Etiquetas: arqueología, Bilbilis, Calatayud, Gobierno de Aragón, vídeos
Etiquetas: Bilbilis, Calatayud, diputación provincial, petición, Zaragoza
Etiquetas: Andorra, Bajo Aragón, feria, ibérico, Lakuerter, Ruta Ibérica
Etiquetas: arqueología, Caesar Augusta, denuncia, patrimonio, Zaragoza
Este es el caso de la escuela taller "Ciudad de Alcañiz", de esta localidad turolense, puesta en marcha gracias al Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, a través del Instituto Aragonés de Empleo, y al Ayuntamiento de la localidad, y en la que participan un total de veinte alumnos.
Etiquetas: Alcañiz, Bajo Aragón, escuela taller, Ruta Ibérica
Etiquetas: Cinco Villas, fondos, Los Bañales, Uncastillo
6.º.- Reportaje de Zaragoza Televisión sobre Contrebia Belaisca en Agosto de 2009.
Etiquetas: entrevista, Fraga, Huesca, Villa Fortunatus
"Las Asociaciones de Empresarios de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín han organizado para los próximos días 20, 21 y 22 de Noviembre las jornadas “Lakuerter” I Feria Ibera de Andorra, que se desarrollarán a lo largo del próximo fin de semana en el centro urbano de dicha localidad. El programa previsto (véase archivo adjunto) incluye numerosas actividades destinadas a todo tipo de público incluyendo un mercado íbero, visitas guiadas gratuitas al Parque arqueológico de El Cabo, un concurso gastronómico y una cena ibéricas, exhibiciones de tiro con arco y jinetes, escenificación del enterramiento de un caudillo íbero, talleres artesanales, cuentacuentos, cabezudos y pasacalles, etc. La inauguración de la Feria y del mercado íbero tendrá lugar el viernes, día 20, a las 18 horas. Una hora después, a las 19 horas, tendrá lugar en la Casa de Cultura la presentación de la guía y de la página web de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón con la presencia del Director General de Patrimonio Cultural y Presidente del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, D. Jaime Vicente Redón. La celebración de esta I Feria Ibera constituye un notable esfuerzo por parte de los empresarios de las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín para llevar adelante una innovadora propuesta ferial, gastronómica y cultural que tiene como principal motivo de inspiración la cultura ibérica y que implica la participación de numerosos empresarios, asociaciones culturales, entidades públicas y privadas y particulares de ambas comarcas. En la celebración de estas jornadas colaboran otras entidades como el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, Adibama, las comarcas de Andorra –Sierra de Arcos y Bajo Martín, la Diputación Provincial de Teruel, el Gobierno de Aragón, la Cámara de Comercio de Teruel, el Ayuntamiento de Andorra, iberCaja y la CAI".
El programa de actos es el siguiente (pincha aquí para descargarte el folleto):
Viernes 20
17:00 h. Apertura del Puesto de Información, situado en Avda. San Jorge frente a Pastelería
Moncayo, el cual permanecerá abierto durante toda la jornada.
18:00 h. Inauguración de la Feria y apertura del Mercado Íbero, el cual contará con una gran variedad de puestos, demostraciones y talleres, el mercadillo estará amenizado por el grupo La Martingala.
18:30 h. En la caseta de información habrá un cortador profesional de jamón del Consejo Regulador D.O. de Teruel.
19:00 h. En el salón de actos de Casa de Cultura, presentación de la Guía de la Ruta Íbera: Íberos en el Bajo Aragón, a cargo del Director General de Patrimonio Cultural, D. Jaime Vicente Redón.
20:00 h. Entrega de premios del concurso gastronómico: “Menú Íbero”, entre los restaurantes
participantes y pertenecientes a las Comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y del Bajo Martín.
21:00 h. Suelta de dos Toros de Fuego Íberos para los más pequeños.
Sábado 21
10:00 h. Apertura del Mercado Íbero, demostraciones y talleres, el mercadillo estará amenizado
por el grupo La Martingala.
10:30 h. En la Plaza de Correos, comienzo por el Hogar de Personas Mayores IASS de Andorra, de la elaboración de embutidos de cerdo ibérico y posterior degustación de los mismos.
11:00 h. Comienzo de Talleres Artesanales.
12:00 h. Jinetes Íberos por el recorrido de la feria.
13:00 h. En la Plaza del Regallo, Cabezudos Íberos y pasacalles amenizados por el grupo La Martingala.
16:00 h. En la Plaza del Regallo, tiro con arco.
19:00 h. En la Plaza del Regallo, escenificación de la Pira funeraria de un caudillo íbero por el grupo de teatro IBERCALAFELL. Esta escenificación irá precedida de una introducción y descripción detallada de los diferentes tipos de personajes recreados. Al acabar, dos toros de fuego íberos para los más pequeños.
22:00 h. Para todo aquel que quiera asistir tendremos “Cena Íbera” en el Frontón Cubierto de Andorra, la cena consistirá en un menú íbero y el precio será de 15 € por persona, tras la cena tendremos “Fiesta Íbera”, con música y grupo de animación de Gabarrús, así como entrega de diferentes premios a las cuadrillas que participen con la indumentaria Íbera. Posteriormente la fiesta se alargará hasta altas horas de la madrugada.
Domingo 22
10:00 h. Apertura Mercado Íbero, el cual contará con una gran variedad de puestos, demostraciones y talleres, el mercadillo estará amenizado por el grupo La Martingala
11:00 h. Exhibición talleres artesanales.
11:30 h. Jinetes Íberos por el recorrido de la feria.
12:00 h. En la Plaza del Regallo, Cuentacuentos para los más pequeños.
13:00 h. En la Plaza del Regallo, Cabezudos Íberos y pasacalles amenizados por el grupo la Martingala.
16:00 h. Continuidad con el mercado íbero amenizado por el grupo La Martingala.
20:00 h. Clausura del mercado íbero y las actividades.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Quiz1da6 feeTha5e eiKi2roo Quaix4ma DeeXah6k See1ceaw oo3faeQu loTh3boo chee9Phi Tie7queo othe4Ka0 Ooku4aiS yahX5kee aid6XeuS ahch0Bah eeJie9ax |