José Luis Corral Lafuente, presidente de la Asociación Cultural Parque Arqueológico de Segeda
0 comentarios en 8:49

En el año 2013 la labor del Parque Arqueológico de Segeda va a centrarse en la elaboración de un Plan Director de la Zona Arqueológica de Segeda declarada Bien de Interés Cultural en el año 2002 y es uno de los cuatro Bien de Interés Turístico de Aragón según decreto del 2011. La ciudad celtibérica de Segeda, primera capital del territorio actual de la Comarca de Calatayud, se situó inicialmente en la localidad de Mara, y tras su destrucción por la tropa romana en el año 153 a.C. levantó una nueva ciudad, ya con patrones constructivos romanos, en Belmonte de Gracián, que a su vez fue abandonada con motivo de las guerras sertorianas. El Plan Director tendrá como objetivo programar las actuaciones en esta Zona Arqueológica durante los próximos años, hecho de urgente realización ya que Segeda va a convertirse en un destino de turismo cultural de primer orden, pues es el único yacimiento arqueológico de Aragón que aparece incluido en el Itinerario Cultural Europeo de a Ruta Arqueológica de los Celtas.
Segeda es, por otra parte, el único yacimiento arqueológico español que ha firmado un Convenio con la UNED, lo que permitirá a sus alumnos el poder realizar actividades prácticas tanto en las campañas de excavación arqueológicas de verano como en cursos intensivos que se desarrollarán en fines de semana".
Entre los próximos días 11-15 y 19 de marzo 2013 van a tener lugar las IV Jornadas de Lenguas y Cultura Clásicas de Huesca, cuyo primer acto fue el concurso de carteles para dichas jornadas y del que os ofrecemos la imagen que ganó dicho concurso en la tercera edición.
Os pasamos el programa (pincha en el enlace para acceder al tríptico del programa en formato pdf):
Programa:
11 de marzo, Lunes
- TEATRO: Representación de la comedia Mostellaria de Plauto, a cargo del Grupo Párodos del I.E.S. Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz)
Lugar: Palacio de Congresos
Horario: Doble sesión, 11:00 y 12:30 horas
- TEATRO: Representación de la comedia Mostellaria de Plauto, a cargo del Grupo Párodos del I.E.S. Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz)
Lugar: Palacio de Congresos
Horario: Doble sesión, 11:00 y 12:30 horas
Reserva de entradas para el teatro: Todavía pueden reservarse entradas a través del blog prosoponteatro.blogspot o, por
correo electrónico en prosoponzgz@gmail.com
correo electrónico en prosoponzgz@gmail.com
Nota bene: Antes del comienzo de la primera representación se procederá a la entrega de premios del IV Concurso provincial de carteles “Festival Juvenil de Teatro Grecolatino”. Se ruega puntualidad.
- CONFERENCIA: "Cerámica Griega", a cargo de Bienvenido Puerto, Catedrático de Griego
Lugar: Centro de Profesores y Recursos de Huesca
Horario: 17:00 horas
Entrada libre
Entrada libre
19 de marzo, Martes
- COMIDA ROMANA:
Lugar: Escuela de Hostelería de Huesca
Horario: 14,30 horas
Dedicado a docentes.
Lugar: Escuela de Hostelería de Huesca
Horario: 14,30 horas
Dedicado a docentes.
Condiciones de participación: Ingreso de 15€ en cualquier oficina de La Caixa en el número de CC: 2100 1665 65 0200198870, especificando nombre y apellidos.
11-15 de Marzo
- ACTIVIDAD DIDÁCTICA:
DE PASEO POR OSCA
Lugar: Museo Provincial de Huesca
Esta actividad, dirigida a Centros Educativos, consiste en recrear la vida cotidiana de un oscense en época romana. La actividad estará a cargo del grupo “Gozarte”.
Actividad gratuita durante la celebración de las jornadas en horario matinal y vespertino.
Nota: la sesión del lunes sólo es en horario de mañana.
Para mayor información y concretar horarios llamar a los teléfonos:
MUSEO: 974 22 05 86
GOZARTE: 976 20 73 63
Oficina de Turismo Huesca
Plaza López Allué, s/n 22002 Huesca
Tel. 974 29 21 70 Fax. 974 29 21 78
oficina@huescaturismo.com
11-31 de Marzo
- EXPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRE EL MUNDO CLÁSICO
Lugar: Bibliotecas de Huesca:
- EXPOSICIÓN DE MATERIALES SOBRE EL MUNDO CLÁSICO
Lugar: Bibliotecas de Huesca:
Biblioteca Municipal Antonio Durán Gudiol (11-15 de marzo)
Biblioteca Municipal Centro Cívico Santiago Escartín (11-15 de marzo)
Biblioteca Pública Provincial de Huesca (18-31 de marzo)
Biblioteca Municipal Centro Cívico Santiago Escartín (11-15 de marzo)
Biblioteca Pública Provincial de Huesca (18-31 de marzo)
Organiza: Seminario de Lenguas y Cultura Clásicas del CPR de Huesca.
Más información: www.cpr.huesca.org
Blog jornadasclasicashuesca.blogspot.com/
Más información: www.cpr.huesca.org
Blog jornadasclasicashuesca.blogspot.com/
Colaboran: La Caixa, IES Martínez Vargas (Barbastro), IES Pirámide (Huesca), IES Ramón y Cajal (Huesca), IES Lucas Mallada (Huesca), Librería Estilo, Librería Anónima, Biblioteca Municipal Antonio Durán Gudiol, Biblioteca Municipal Centro Cívico Santiago Escartín, Biblioteca Pública Provincial de Huesca
Etiquetas: cultura clásica, Huesca, jornadas, lenguas
Os pasamos la información de la Fundación Uncastillo sobre el II Taller Hispano-Francés en Los Bañales:
"El Plan de Investigación de la Fundación Uncastillo en Los Bañales es, esencialmente, un proyecto investigador de clara vocación pedagógica. Gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón, de la Comarca de las Cinco Villas, de la Fundación ACS, de General Eólica Aragonesa, de Urdánizdigital y de los Ayuntamientos de Sádaba, Biota, Layana, Uncastillo y Sofuentes se ha becado, en el transcurso de cuatro años de trabajo, a más de doscientos cincuenta estudiantes que han participado en cuatro campañas de excavación arqueológica y hasta ocho de prospección en campo.
En esta ocasión, y en el marco de la cooperación transfronteriza entre Aragón y Aquitania en materia de formación para universitarios a través de la colaboración entre la Fundación Uncastillo y la Université de Pau et des Pays d l’Adour, se celebra el II Taller Hispano-Francés en Los Bañales una iniciativa que busca formar a estudiantes con talento y vocación arqueológica en las técnicas de documentación, caracterización de material y estudio del terreno propias de la investigación arqueológica en campo con el objetivo de ir creando un equipo de trabajo de referencia para avanzar en la investigación sobre tantas oportunidades como ofrece la ciudad romana de Los Bañales. El taller pretende, ser, por tanto, una pequeña escuela de habilidades prácticas en Ciencias de la Antigüedad por la que pasen estudiantes altamente capacitados y con trabajos de investigación de Máster o de Doctorado en marcha convirtiendo la ciudad romana de Los Bañales y otros enclaves romanos de la Comarca de las Cinco Villas en un escenario de aprendizaje y colaboración mutua propios del espíritu universitario.
El taller tendrá lugar entre los días 26 de Febrero y 2 de Marzo de 2012 y sus seminarios, conferencias y dinámicas se celebrarán entre La Lonja de la Fundación Uncastillo, la localidad cincovillesa de Sofuentes, la UNED de Tudela y el propio yacimiento romano de Los Bañales www.losbanales.es."
El Periódico de Aragón de hoy, en su edición digital, trae nuevas noticias sobre los cascos celtibéricos de Aranda de Moncayo al publicar un artículo de E. Bayona "Fiscalía intenta evitar una nueva subasta de cascos celtíberos", con bajotítulo "El Seprona detiene a un vecino de Illueca sospechoso de expoliarlos en Aranda. El juez de La Almunia ordena registrar su vivienda y el yacimiento", en el que de aportan nuevos datos sobre la investigación policial sobre el expolio de estos objetos militares del patrimonio celtibérico aragonés sobre los que venimos informando últimamente. Os lo pasamos a continuación con fotografías de dicho rotativo:
"La Fiscalía de Medio Ambiente del Tribunal Supremo, en coordinación con la de Zaragoza, lleva semanas desarrollando una investigación destinada a evitar una nueva subasta de cascos celtíberos procedentes del yacimiento de Aranda de Moncayo. Una galería de Múnich (Alemania) tiene previsto sacar a la venta un nuevo lote de piezas arqueológicas en unos días.

En la primera detuvieron el jueves a un vecino sospechoso de haber expoliado el yacimiento de Aranda de Moncayo del que, según los datos que manejan los investigadores, proceden los cascos que van a salir a la venta en Múnich.
Los guardias civiles registraron su domicilio con una orden del juez de La Almunia y, posteriormente, el sábado, se desplazaron con él hasta el yacimiento, donde también efectuaron una inspección.
Durante el registro domiciliario, una parte de los agentes que integraban el dispositivo interceptaron varios vehículos que iban a salir de la localidad para inspeccionarlos.
El detenido quedó en libertad tras prestar declaración ante los agentes del Seprona, a la espera de que lo cite a declarar el juez que asuma el caso.
OBJETIVOS
Fuentes conocedoras de la investigación explicaron que esta tiene dos finalidades. Por una parte, tratar de impedir la subasta, para lo que será necesaria la intervención de los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cultura, además del Gobierno de Aragón. Para lograrlo, las instituciones deberán acreditar que se trata de piezas procedentes del yacimiento de Aranda y reclamar su entrega como integrantes del patrimonio español y aragonés.

El otro objetivo de las pesquisas, cuya instrucción recaerá en uno de los juzgados de La Almunia, es poner fin al supuesto expolio que desde hace años sufre el yacimiento zaragozano.
Las fuentes consultadas explicaron que el Seprona dispone de algunos indicios que apuntan al detenido como sospechoso. Según indicaron, algunas veces había sido visto por la zona con un detector de metales.
REGISTROS
Los investigadores intervinieron en el registro de la vivienda algunas piezas antiguas de hierro. El detenido, por su parte, aseguró en su declaración que estas pertenecen a su colección personal y que hace más de 25 años que las posee. Los agentes se las llevaron para analizarlas y datarlas.
Una vez haya finalizado ese trabajo, el Seprona remitirá el atestado a la Fiscalía de Medio Ambiente del Supremo para que su responsable, Antonio Vercher, decida si judicializa las actuaciones".
Etiquetas: Aranda, Aranda de Moncayo, cascos, Celtiberia, celtibérico, celtíberos, expolio, fiscalía, investigación, juicio, policía
El pasado Viernes 22 de Febrero Mariano García firmaba en Heraldo de Aragón el artículo "Un yacimiento arqueológico por sentencia judicial" con sobretítulo "Patrimonio: La Audiencia de Zaragoza ha fallado contra los propietarios de un despoblado cerca de Sos cuyas piedras se usaron para construir una ermita en Navarra". En él se indica que hacia octubre de 2010 se desmontó parte del yacimiento trasladándose en camión las piedras del mismo para la construcción de la Basílica de la Virgen del Olmo en Azagra (Navarra). Os lo pasamos a continuación como imagen:
El pasado Viernes 15 de Febrero, M. García y F: Tofé firmaban en Heraldo de Aragón un artículo que informaba sobre pesquisas policiales sobre el caso de los cascos celtibéricos de los que hemos hablado en este blog en otras entradas. El artículo se titula "El vecino de Illueca interrogado por los cascos celtibéricos, en libertad", con bajotítulo "Declaró el miércoles durante varias horas ante la Guardia Civil, que lleva la investigación con la máxima reserva". Os pasamos el artículo como imagen:
Etiquetas: Aranda, Aranda de Moncayo, cascos, celtibérico, celtíberos, Illueca, investigación, policía
El Diario de Teruel publica en su edición digital de hoy el siguiente artículo, "Adri mejora la accesibilidad del Centro de la Cultura Romana en Caminreal", con sobretítulo "Acrótera elabora textos en braille para ciegos y edita cuadernos escolares". Os lo pasamos a continuación
El técnico de Adri Jiloca Gallocanta, José Angel García, informó que dentro de Territorio Iberkeltia 2.0 del pasado año se aprobaron una serie de actuaciones para las 9 comarcas integradas en Territorio Iberkeltia. José Angel García añadió que para la Comarca del Jiloca fue el proyecto de mejora de accesibilidad al Centro de Interpretación de la Cultura Romana de Caminreal y el yacimiento de La Caridad.
"Adri Jiloca Gallocanta ha financiado, dentro de Territorio Iberkeltia 2.0, un proyecto de mejora de la accesibilidad al Centro de interpretación de la Cultura Romana de Caminreal. Este proyecto se está realizando a través de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Caminreal.
El proyecto de mejora de accesibilidad incluye una mayor presencia del centro de interpretación en las redes sociales, una nueva página web, folletos, cuadernos didácticos, textos en braille para los ciegos en los paneles y la habilitación de una zona de aparcamiento para minusválidos.
García apuntó que la accesibilidad “se tiene que entender de una manera más universal, no sólo para personas minusválidas, sino, por ejemplo a niños que no pueden ver la parte superior de los paneles o personas mayores que tampoco pueden leer los textos por el tamaño de letra”.
En esta línea, el técnico de Adri Jiloca Gallocanta indicó que otra mejora introducida en la accesibilidad es el panel para ciegos en el exterior que además tiene el código QR, que dirige a la página web y poder obtener una primera información".
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Subscribe to:
Entradas (Atom)